Expertos en salud promueven un sistema más inclusivo
Women in Global Health Argentina realizará un coloquio el jueves 31 de octubre para impulsar el liderazgo femenino en el sector de la salud, un área históricamente desigual. La organización se destaca en estas iniciativas.
Crédito: University of Aberdeen.
Buenos Aires será sede el próximo jueves de un evento que destaca la importancia de la equidad de género en la salud. Women in Global Health Argentina (WGH Argentina) celebrará su Coloquio de Líderes en Salud, un espacio en el que referentes del sector de todo el mundo y de América Latina se reunirán para debatir, proponer y encontrar soluciones hacia un sistema de salud más justo y accesible. Este coloquio se inscribe en un contexto global donde las brechas de género en liderazgo y acceso a oportunidades siguen afectando a las mujeres, a pesar de ser la mayoría en la fuerza laboral sanitaria.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial las mujeres constituyen más del 70% de la fuerza laboral en salud, pero ocupan menos del 25% de los roles de liderazgo. En América Latina, este porcentaje es aun menor debido a factores estructurales y culturales que dificultan el acceso de las mujeres a roles directivos. Estas desigualdades tienen un impacto profundo en la calidad del sistema de salud, ya que la falta de perspectivas diversas en los puestos de liderazgo puede resultar en políticas que no toman en cuenta las necesidades específicas de las mujeres y otros grupos vulnerables.
Crédito: Elaboración propia.
Women in Global Health es una organización internacional fundada en 2015 para cerrar las brechas de género en el liderazgo de salud. Emilia Caro, recientemente nombrada presidenta de WGH Argentina, comentó: “el objetivo de este coloquio es fomentar un diálogo intersectorial y multidisciplinario que contribuya a la formulación de estrategias para un sistema de salud más inclusivo y sostenible en la Argentina”. El evento incluirá paneles, mesas redondas y talleres interactivos en los que se discutirán estrategias prácticas para abordar estas desigualdades. La presidenta de la organización explica que el enfoque del evento es fortalecer la representación y la influencia de las mujeres en la formulación de políticas de salud, asegurando que sus perspectivas únicas y esenciales sean escuchadas y valoradas en todos los niveles de decisión.
Este coloquio marca un avance significativo en el compromiso de WGH Argentina hacia la creación de un sistema de salud más justo. Las barreras de género en el liderazgo de la salud no solo impactan a las profesionales del sector, sino también a las personas que dependen de su cuidado. Según destaca Emilia Caro, los temas que se abordarán son especialmente relevantes en este momento debido a los rápidos cambios demográficos y tecnológicos que están transformando el sector de la salud. Además, es fundamental destacar que muchos de estos temas aún no se han trabajado profundamente en nuestro país y representan cuestiones de urgencia en el ámbito de la salud global.
“El mayor desafío es superar las barreras estructurales y culturales que limitan el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo en salud. Esto incluye desde sesgos inconscientes hasta la falta de políticas de apoyo que faciliten la conciliación de la vida laboral y personal, la falta de modelos y la penalización por maternidad”, explica Emilia Caro.
El Coloquio podrá disfrutarse gratis, de forma presencial en el Centro Cultural de la Ciencia (2270 Godoy Cruz Buenos Aires) o por streaming. De igual forma, se solicita sacar tickets, que ya están disponibles acá.
Nota en desarrollo.