Biotecnología para la salud y el ambiente, un nuevo eje de innovación en la Argentina

Cultura y espectáculos29/10/2024 Julieta Collado

El desarrollo tecnológico en el país se expresa mediante la expansión de la biotecnología, con usos en áreas como agricultura o salud. Este será uno de los temas presentes en el Campus Party, el festival tecnológico que se realizará este 30 y 31 de octubre. 

En los últimos años, las innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial, crecieron a nivel global. La Argentina no es ajena a esta tendencia y este año impulsa el emprendedurismo tecnológico con el regreso de Campus Party. Se trata del festival tecnológico más grande de Latinoamérica, que se realizará este 30 y 31 de octubre en el Parque de Innovación en Buenos Aires. El evento tuvo su última edición presencial en el país en 2019 y tratará temas como IA, robótica, tecnología, blockchain, entre otros. 

La innovación en áreas de tecnología es una de las principales aristas del evento, entre las que se destaca la biotecnología. Este campo implica el empleo de principios de la ciencia y la ingeniería para la obtención de bienes y servicios. Eso conlleva diversas implicancias para sectores críticos en el país, como la agricultura y la salud. En cuánto a salud, una figura destacada es Daniela Teplitzki, una de las innovadoras menores de 35 años en Latinoamérica 2023 de MIT Technology Review en español. Teplitzki co-fundó la start-up biotecnológica Kresko RNAtech. Se trata de la primera empresa en el mundo en identificar ácidos ribonucleicos (ARN) bioactivos en los alimentos y ofrecerlos al público como suplemento alimenticio. Teplitzki explica a MIT Technology Review que la empresa busca mejorar la calidad de vida de las personas mediante una nutrición funcional. 

Kresko RNAtech es una startup rosarina que se enfoca en la creación de suplementos dietarios naturales que ofrecen soluciones a largo plazo para quienes padecen trastornos relacionados con el estilo de vida, como problemas de sueño o estrés. Su trabajo combina la bioinformática y biología celular para vincular los ARN bioactivos con rasgos específicos de salud humana. Además, la empresa ganó el "Premio Arcor a la Innovación" en 2023 y actualmente estudian alrededor de 255 arbustos para descubrir sus posibles aplicaciones para la salud. 

En el marco del Campus Party, Daniela Teplitzki participará como oradora y compartirá su experiencia como emprendedora en Silicon Valley y St. Gallen, Suiza. “Lo importante es visibilizar que estos temas existen en la Argentina. No es solo en Sillicon  Valley o en lugares que al principio parecen ser inalcanzables”, explicó Teplitzki. También destacó que el principal impacto del evento será no solo funcionar como un punto de encuentro de personas con intereses similares sino también inspirar a jóvenes a emprender. 

CAMPUS PARTY 2024

“Cómo emprendedor, es clave tener en claro que la suerte se da cuando la preparación y la oportunidad se encuentran”, expresó Daniela Teplitzki, emprendedora en biotecnología.

Además, en Campus Party se presentarán otros 70 oradores que compartirán el espacio con diversos talleres, experiencias inmersivas y hasta una feria de startups para fomentar las actividades de emprendedores e investigadores.

Te puede interesar
Foto world press

“¿Ahora cómo podré abrazarte?”: la historia tras el retrato del niño de Gaza, galardonada como “foto del año”

Cultura y Espectáculos
Cultura y espectáculos07/10/2025

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.

Lo más visto