Casa FOA: El concepto “Inside the Box” en el Edificio del Plata

Cultura y espectáculos29 de octubre de 2024 Por Julia Szymanski

La arquitectura y el diseño vivifican ciudades y redefinen la relación de las personas con su entorno. Casa FOA invita a repensar el microcentro de Buenos Aires desde adentro.

En el marco del Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro de Buenos Aires, impulsado por el Gobierno de la Ciudad, avanza una ambiciosa revitalización de edificios históricos. El objetivo es resignificar su valor urbano y adaptarlos a las necesidades contemporáneas para dar nueva vida a zonas que, durante años, han sido casi exclusivamente comerciales y de oficinas. Así, transformar el centro de la ciudad en un área urbana inteligente, sostenible y residencial.

En este contexto, Casa FOA presenta su cuarentava edición en el emblemático Edificio del Plata. La muestra pretende alinearse con las tendencias de recuperación de los núcleos urbanos en grandes ciudades alrededor del mundo. La elección del microcentro responde al objetivo de activar el área y atraer nuevas formas de vida y de trabajo en el centro porteño, donde confluyen historia y modernidad. Marcos Malbrán, director de Casa FOA, incluso anticipó en medios que esta locación en una zona bancaria quizá desencadene un traslado de las personas al centro.

Esta exposición de arquitectura, diseño, paisajismo e industria se expande en el Edificio del Plata, ubicado a metros del Obelisco. Terminado en 1961, el inmueble se usó en sus inicios para albergar el Mercado del Plata y oficinas gubernamentales, pero pasó a estar en desuso en las últimas décadas. “Tiene una ubicación única: es estar en el Times Square porteño, para que los visitantes de Casa FOA puedan revivir el regreso al centro”, sostuvo Juan Blas Fernández, gerente de Casa FOA en LA NACION. 

Bajo el concepto “Inside the Box”, la propuesta en lugar de buscar innovación "fuera de la caja", invita a mirar hacia adentro y explorar cómo el estilismo en interiores puede redefinir la relación de las personas con el entorno urbano. El fin es pensar, crear y habitar ambientes desde su esencia, una reflexión sobre el valor de los espacios físicos en la vida moderna. Por ello, la intervención en el edificio será tanto arquitectónica como simbólica; marcará un punto de inflexión y generará un espacio vivo en el centro. 

Ana Manghi, colaboradora en una de las exposiciones, comentó: “El Edificio del Plata es más que un bonus track. Es un placer recorrer sus espacios generosos y puros; son inspiradores. Su versatilidad es un valor”. Casa FOA busca hacer de este bloque una caja creativa donde converjan diversas propuestas de diseño. “Cada espacio interno se diferencia según lo que contenga”, explicó Manghi.

Entre las muestras presentes, Ana María Luján Rodríguez, arquitecta y expositora en el espacio número 28, describió: “La idea fue aplicar la biofilia, es decir, el amor a la vida y la conexión innata de los seres vivos con las plantas; por ello, hay una presencia importante de madera natural, fibras vegetales y arte”. El diseño busca provocar bienestar, fomentar la conexión social y potenciar la creatividad. 

CASA FOA 2024

Casa FOA estará abierta al público desde el 30 de octubre hasta el 1 de diciembre en el Edificio del Plata, ubicado en Carlos Pellegrini 251, Capital Federal. El horario de visita es de lunes a domingo, de 12 a 20. Las entradas tienen un valor de $7500 y se pueden adquirir en el sitio oficial del evento.

Antes y después

Tras la exposición de diseño, la estructura se reinventará como conjunto de viviendas. El proyecto de transformación del Edificio del Plata, encabezado por el grupo IRSA en colaboración con el Banco Hipotecario y Coto, busca liderar la repoblación del microcentro porteño a través del relanzamiento del viejo Mercado del Plata, uno de los desarrollos inmobiliarios más grandes de la ciudad. Con una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares, la iniciativa incluye la construcción de más de 700 departamentos orientados a la clase media, financiables hasta un 80% por créditos hipotecarios del Banco Hipotecario. El edificio contará con modernos amenities, como una terraza con vista al Obelisco, áreas de coworking, rooftop bar, piscina, gimnasio, y una oferta gastronómica en planta baja integrada al Pasaje Carabelas, que sumará un nuevo espacio verde y de esparcimiento al microcentro.

Te puede interesar