Bohemian Rhapsody, un himno de la música rock

Cultura y espectáculos31 de octubre de 2023 Por Eugenia Mato
Bohemian Rhapsody de Queen salió hace 48 años y es considerada como una de las mejores canciones de la historia. Su novedosa mezcla de sonidos hace a su permanencia en el tiempo.

"Bohemian Rhapsody" es probablemente una de las canciones más reconocidas de la historia. La canción de la banda Queen, escrita por su líder Freddy Mercury, cumple hoy 48 años. Descrita por sus fans como “mágica”, “inconfundible”, e incluso como una “montaña rusa de emociones”, este hit mundial es reconocido por varias razones; desde su particular sonido o hasta por su misteriosa letra.

IXXC35V6RFAUPAN3LNCPROR7NM.jpg

Queen, A night at the opera. Foto: La Voz

 
Era 1975 cuando la banda conformada por Mercury, Brian Taylor, John Deacon y Roger Taylor se instalaba en los estudios Rockfield Studios en Monmouth, Gales para grabar una nueva canción. “Tengo material para 3 canciones”, había dicho el cantante principal. Sin embargo, decidió mezclar todas esas letras y crear solo una obra maestra de rock y de ópera. El título de la canción se explica por esto; una rapsodia se define como una pieza musical conformada por fragmentos de diferentes obras sin aparente relación entre ellas.
 
El sencillo era todo una innovación para la época. Desafiaba la típica estructura musical, mezclando los géneros del rock y la ópera, y su duración, de 6 minutos, duplicaba lo aceptado por las radios para que una canción pueda convertirse en un éxito. Además, sus letras también daban de que hablar. El significado del tema sigue siendo una incógnita hasta para los propios integrantes de la banda. “Esta canción constituyó una ruptura con la manera de concebir el rock, y su letra, oscura y confusa, continúa resultando enigmática y fascinante para sus seguidores”, ha dicho Andrea Imaginario, especialista en artes y cultura.
 
Asimismo, la grabación del sencillo desafió las tecnologías de la época. La banda solo contaba con sus propias voces para crear el sonido de un enorme grupo coral. Por ende, varias tomas en una misma cinta tuvieron que ser hechas para crear ese efecto. “Pasamos la cinta tantas veces que seguía desgastándose”, dijo May a The Movie Scores. “Una vez que pusimos la cinta a contraluz y pudimos ver a través de ella, la música prácticamente se había desvanecido. Cada vez que Fred decidía agregar algunos ‘Galileo’ más, también perdíamos algo”.
 
Finalmente, la canción fue publicada el 31 de octubre de 1975 y fue un éxito rotundo. Permaneció más de 9 semanas en el puesto N°1 de las listas de Reino Unido. Luego de su publicación, el sencillo volvió a los rankings del mundo con la muerte de Mercury y con el estreno de la película autobiográfica de la banda titulada en honor a esta canción.
 
Por su parte, el video musical del sencillo gozó de un rotundo éxito al ser considerado uno de los primeros videos musicales de la historia, con fines exclusivamente promocionales. La imagen de los integrantes con fondo negro y en forma de diamante, que luego acabó siendo también la tapa de su cuarto álbum de estudio, A Night at the Opera, es considerada como una de las fotografías más icónicas de la historia de la música. 

Te puede interesar