Luis Moreno Ocampo sobre Argentina, 1985: “Son los héroes de la lucha por la memoria”

El Juicio a las Juntas Militares concluyó el 9 de diciembre de 1985, cuando los fiscales Julio César Strassera y su adjunto Luis Moreno Ocampo condenaron, por primera vez en la historia, al terrorismo de Estado de la última dictadura militar. Luego de 37 años, el histórico juicio llega a la pantalla grande.

RLBEF53JRBC6RKZE6JBQ7NHITA

La esperada película dirigida por Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín y Pedro Lanzani llega este jueves 29 de septiembre a la pantalla de los cines del país. En la espera por su primer fin de semana en las salas, Argentina, 1985 cosecha expectativa en la audiencia por su nominación para representar al país en los premios Oscar y ganadora del Premio del Público en el Festival de cine de San Sebastián.

Según la sinopsis oficial, la película está inspirada en la historia real del equipo de fiscales liderado por Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo que pusieron en jaque la justicia argentina. Contra todo pronóstico y bajo amenaza constante, condenaron a los jefes de la dictadura militar más sangrienta de Argentina y brindaron justicia a sus víctimas y paz a los sobrevivientes.

“Estoy en Los Ángeles presentando Argentina, 1985, es un viaje mágico en el tiempo y espacio”, declaró por correo electrónico Luis Moreno Ocampo. Además, agregó que el director, los productores y los actores nos permiten una reflexión colectiva y son los héroes de la lucha por la memoria. Para concluir, Ocampo expone: “Argentina, 1985 muestra un grupo de veinteañeros investigando los crímenes y haciendo justicia. Los jóvenes hoy pueden aprender del pasado para cambiar las cosas.” 

La película se proyectará en apenas 200 pantallas de las 978 existentes en el país, distribuidas en 331 cines, de acuerdo con el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA). Debido al conflicto con las cadenas cinematográficas, tanto Cinemark Hoyts, como Cinépolis y Showcase deseaban que el filme sobre el histórico juicio permaneciera 45 días en las salas, en vez de 21 y migrara con rapidez a la plataforma de streaming de Amazon Prime. Con respecto a esto, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), expresó un comunicado en el cual lamentaban la disputa de ventanas de exhibición y que llamaban a las multipantallas a revisar su decisión para que los espectadores vuelvan a las salas a ver cine argentino.

Premios y nominaciones de Argentina, 1985

Por: Juana Otaola

Te puede interesar