Piaf y Elena Roger, un amor teatral
Piaf, la obra de Pam Gems que protagonizó Elena Roger y que fue un suceso teatral tanto en Londres como en Buenos Aires en 2009 regresa a las salas del teatro Liceo para sumergir a los fanáticos y apasionados de los musicales en esta interpretación de la vida de Edith. Años atrás cosechó las mejores críticas y consagró a Roger con el Premio Lawrence Olivier a la "Mejor Actriz".
Esta obra cuenta la vida de Edith Piaf; cuando cantaba en las calles de París, su paso por los distintos escenarios, su participación en la Resistencia durante el nazismo, sus actuaciones en Nueva York, y su muerte. Tuvo maridos, amantes y una hija que murió a los dos años.
La versión original de Piaf pertenece a Pam Gems y Jamie Lloyd, pero ahora el musical llegó de la mano de Adrián Suar y Fernando Blanco, dueños de la productora Pol-Ka. La protagonista en sus redes les agradece: “Qué placer tengo de volver a encontrarme con el personaje más hermoso que he transitado”.
Christian Aguilera, director técnico de la obra, cuenta: “Piaj es una obra muy sencilla, pero con un límite de detalle al extremo; la simpleza que tiene se convierte en algo muy complejo”. Y añade: “A mí me convocaron y me encantó la idea porque es un teatro hermoso; técnicamente tiene sus limitaciones, pero es historia pura”.
El Liceo, teatro más antiguo de la Ciudad, nació en 1872 con el nombre de "El Dorado". Posteriormente tuvo otros nombres y otros propietarios. En el año 1918 tomó su nombre actual. Cerró el 15 de marzo de 2020 y 28 meses después volvió a recibir a su a público con las mismas mesitas, sillas y veladores de la época de Cabaret y con su característica platea que heredó de la puesta original del Cabaret de los viejos años, por ejemplo, del Studio 54 en pleno Broadway.
Verónica Barrios, boletera desde hace 16 años en el Liseo, en el 2009 cumplía el rol de acomodadora y hoy confirma que aquellos que hoy formarán parte de Piaf, son las mismas personas que estuvieron 13 años atrás. Barrios cuenta que el director londinense de esta obra acudió a una de las funciones de julio en Buenos Aires y comentó que al verla “parecía como si la obra no se hubiese dejado de hacer durante ese lapso de 13 años”. Asimismo, la boletera admite que la decisión de reabrir el teatro, el día del reestreno de Piaf, fue una decisión muy "acertada" y muy "emocionante", ya que este musical significa mucho para la sala y porque Elena Roger confesó que si no hacia el reestreno en ese lugar, no lo haría en ningún otro teatro de Buenos Aires: "Quería que sea como en el 2009", aclara Barrios.
Con funciones de miércoles a domingos, en la sala ubicada en Avenida Rivadavia 1499 y con localidades a la venta por www.plateanet.com o en la boletería del teatro, Roger ofrecerá un recorrido por las canciones más destacadas de la carrera de Piaf, con un repertorio de 13 temas musicales en el que se destacan títulos como “La vie en Rose” y "L’hymne a l’amour".