Los pilares fundamentales para una vida longeva: trabajo, familia y una buena prepaga
El 1° de octubre se conmemora el día internacional de las personas mayores. Es un día para generar acciones, sensibilizar y concientizar sobre los derechos de la tercera edad y su lugar en la sociedad.
El día internacional de las personas mayores destaca la vital importancia de este grupo en nuestra sociedad. Expertos advierten que es esencial promover un envejecimiento activo y saludable para valorar su sabiduría y garantizar su lugar en el presente y en el futuro. Llegar a la tercera edad de manera sana y con una salud mental positiva, señalan, requiere de un pasado rico en ejercicio, actitud y alimentación.
Javier Salazar, neurocirujano del hospital central del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), señaló que Argentina es un país amigable para las personas mayores, debido a que tienen una cobertura de salud completa; los desafíos aparecen en las personas sedentarias y con poca actividad física. “Muchos pacientes de la tercera edad tienen un pasado de vida donde no se cuidaron y desgraciadamente el cuerpo llega en un estado que es difícil de tratar”, indicó el neurocirujano. También, muchos tratamientos dependen de la actitud del paciente, no de una pastilla.
Javier Salazar destaca la necesidad de una atención integral y el impacto del estilo de vida en la salud de las personas mayores. Crédito: Imagen creada con Inteligencia Artificial.
María Luján Staffolani administra la Residencia Bernardino Rivadavia, una empresa familiar que está activa hace 39 años. Se dedican a la atención de personas mayores y su objetivo es brindar la mayor y mejor calidad de vida posible. “En la atención médica actual, el único cambio significativo se ve en las personas que poseen una obra social privada, con respecto a conseguir determinados turnos o internaciones”, expresó Staffolani.
Por un lado, Salazar explicó que el círculo familiar es un pilar imprescindible para las personas mayores, ya que favorecen al envejecimiento activo y saludable y mejoran su calidad de vida. También resaltó el trabajo: “Las personas laboralmente activas tienen un desarrollo mayor, porque están permanentemente en actividad y los mantiene muy sanos”.
Por otro lado, Staffolani comunicó que una alimentación rica y el ejercicio acorde a la edad son muy beneficiosos para las personas de tercera edad. A su vez, la salud mental es muy importante; “estar lúcido lo es todo, porque permite estar conectados en tiempo y espacio para realizar diferentes actividades y socializar con pares”, afirmó la encargada del hogar.
Según Staffolani, las metas de la residencia son seguir capacitándonos en todos los aspectos posibles para seguir creciendo, mejorando y evolucionando. Crédito: Residencia Bernardino Rivadavia.
Además, la educación es central para fomentar un mayor respeto y valoración hacia las personas mayores en la sociedad, de acuerdo con el neurocirujano. “Necesitamos educar permanentemente a la gente sobre cómo cuidar, proteger y ayudar a los mayores. Tenemos que estar atentos a colaborar con ellos”, indicó Salazar. Las nuevas generaciones tienen que aprender a respetar a los mayores, porque en el futuro van a estar en el mismo lugar. “Hay que tomarlos de ejemplo para hacer las cosas como corresponde y de manera temprana”, comentó el médico.
Staffolani explicó que los jóvenes viven y hacen lo que las personas mayores ya recorrieron, con diferentes herramientas y costumbres, pero siguen el mismo camino con su propia historia. En esta sociedad tan cambiante cumplen roles de respeto y de sabiduría.
Los médicos de la residencia, se capacitan con estudios de enfermería, charlas y diferentes cursos de reanimación y técnicas para movilizar o controlar a una persona. Crédito: Residencia Bernardino Rivadavia.
El Día Internacional de las Personas Mayores conmemora la importancia de valorar y respetar a quienes han acumulado sabiduría y experiencia a lo largo de sus vidas. Es fundamental promover un envejecimiento activo y saludable, así como garantizar el acceso a una atención médica adecuada.
La educación y el apoyo familiar juegan un papel crucial en este proceso, asegurando que las generaciones más jóvenes reconozcan el valor de los mayores y aprendan de su legado. Al cuidar y valorar a las personas mayores, enriquecemos no solo sus vidas, sino también la de toda nuestra sociedad.
La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de su Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), refuerza el valor y el rol fundamental de las personas mayores en sus comunidades.