
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
La suba estipulada para este medio de transporte público estaba prevista desde julio, y completa el esquema de incrementos pactado para el segundo semestre del 2024.
A partir del viernes, la tarifa de los taxis aumentará un 50% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El ajuste fue aprobado por el gobierno porteño en respuesta a lo que describieron como una “desactualización de las tarifas diurnas y nocturnas” debido a la suba en los costos de insumos y de operación.
Con el nuevo ajuste, el valor de la ficha diurna pasará de $128 a $192, mientras que la tarifa nocturna, que se aplica entre las 22:00 y las 6:00, aumentará de $154 a $230. La bajada de bandera, que equivale al costo de diez fichas, también verá un incremento y se acercará a los $2.000 solo por el hecho de usar el servicio. Durante el día, el valor subirá de $1.280 a $1.920, y en horario nocturno se incrementará de $1.540 a $2.300.
La medida llega en un contexto de aceleración inflacionaria que impacta en los precios de los insumos esenciales para los taxistas: el combustible, el mantenimiento de los vehículos y los seguros. Según el sindicato de taxistas, la actualización es “necesaria para que el servicio sea viable” y para garantizar un ingreso digno a los conductores en un contexto de suba de precios.
El ajuste generó reacciones divididas entre los pasajeros. Si bien algunos justifican el incremento, otros están preocupados por el impacto que tendrá en sus bolsillos. Para los usuarios habituales, el taxi es una de las opciones más convenientes para moverse en la Ciudad. Sin embargo, aseguran que, con este nuevo incremento, la decisión de optar por el servicio “será más medida”.
Este ajuste en las tarifas de los taxis no es el único aumento previsto en los servicios de transporte de la Ciudad. En los próximos meses, las tarifas de subte y de colectivos podrían experimentar subas, lo cual impactará en el costo de vida de quienes se movilizan a diario en CABA.
Con el nuevo aumento, se espera que algunos usuarios evalúen otras alternativas de transporte como las bicicletas o los monopatines eléctricos. Asimismo, las plataformas de transporte Uber y Cabify, que ganaron popularidad en la Ciudad, son una opción que muchos vecinos tienen en cuenta para evitar el impacto de las nuevas tarifas.
Este ajuste en los taxis porteños busca mantener la operatividad del sector en un contexto de inflación, aunque los usuarios se verán obligados a reorganizar sus gastos y evaluar sus alternativas de transporte.
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
En su sexta edición, la Feria del Libro de Flores reunió más de 200 editoriales en cuatro cuadras del barrio de Flores. Representó la vitalidad del libro impreso frente al avance de lo digital.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.