
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El nuevo Código Urbanístico propone cambios en las normativas de construcción para priorizar la preservación del patrimonio y la participación ciudadana en el proceso de consulta.
La Ciudad de Buenos Aires se dispone a una audiencia pública para la aprobación del nuevo Código Urbanístico el miércoles 6 de noviembre. La nueva actualización fue propuesta por el Gobierno porteño para modificar las normativas de construcción, conforme a la ley 6099/18 que exige revisar el código cada cuatro años. El jueves 26 de septiembre, la Legislatura Porteña aprobó en la primera lectura los cambios de la propuesta que incorporó un ajuste evaluado de forma participativa. Esta cuenta con la intervención de vecinos, instituciones profesionales como el Consejo Profesional de Arquitectura, la Sociedad Central de Arquitectos, y cámaras de desarrolladores como la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos y la Alianza Urbana.
Los principales cambios incluyen incentivos para fomentar la construcción, el equilibrio de desarrollo urbano entre el norte y el sur de la ciudad, y fomentar la protección patrimonial. Álvaro García Resta, Secretario de Desarrollo Urbano, afirma: “La visión es generar una ciudad equilibrada en tres escalas, ciudad (norte y sur), barrio (identidad y desarrollo), y manzana (unidad de sustentabilidad acordes al barrio)”. Con respecto al norte y al sur, uno de los ejes es intensificar los incentivos para desarrollar la zona sur al cambiar la dirección de la transferencia de derechos de construcción, es decir, pasa de una transferencia del norte al sur. Sin embargo, García Resta declara que es uno de los obstáculos en la implementación del código: “Existen desafíos en la creación del sistema de incentivos de equilibrio sur/norte”.
El código tiene un enfoque en equilibrar el desarrollo entre barrios y definir las normas edilicias de los próximos años. Crédito: Sofía Shinzato.
En cuanto a las alturas, estas deben ajustarse para priorizar las escalas barriales, no se permitirá que se construyan edificios que no respeten la esencia de cada manzana en los barrios residenciales. Asimismo, el objetivo es revalorizar el patrimonio urbano con la catalogación de 4.209 inmuebles con valor arquitectónico. Otro de los cambios relevantes es la reintroducción de balcones de menos de 15 metros de ancho que fue criticado por los porteños por la luminosidad y la ventilación que ofrecen en sus viviendas.
En los barrios de baja densidad, se propone incentivar el uso residencial unifamiliar y limitar la altura permitida en zonas como la Unidad de Sustentabilidad (USAB) 2, que hoy admite planta baja, tres pisos y un retiro. Durante la primera lectura del proyecto, hubo preocupaciones por las alturas permitidas en zonas específicas como Parque Chas y Villa Ortúzar que requirieron de un análisis detallado. Juan Martín Chippano, vecino y activista del barrio porteño Villa Ortúzar, sostiene: “Establecer alturas y usos que no tienen nada que ver con los barrios es matar a esos barrios, su historia, su identidad, su cultura”. Así como los vecinos respetan a los desarrolladores inmobiliarios que buscan obtener ganancias a través de la construcción y venta de departamentos, ellos exigen el respeto por elegir vivir en estas áreas de la ciudad por sus características únicas e identitarias. Por ende, el vecino expresa: “Hacer negocios y ganar plata, sí. Arruinar la vida de cientos de familias por esos negocios, no”.
“Cada zona merece un tratamiento particular y acorde con su morfología y la gente que la habita”, asegura Chippano. Crédito: Instagram del Galpón de Ortúzar @elgalpondeortuzar.
Más de 1.700 vecinos se anotaron para participar de la Audiencia Pública que se efectuará a las 14 en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y mediante la plataforma digital de la Legislatura. La inscripción para participar fue del 7 al 31 de octubre de 2024 a las 17 a través del sitio web participacion.legislatura.gob.ar o personalmente, en la DG. De Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Chippano manifiesta: “La audiencia pública es una gran herramienta de participación que tenemos los vecinos de la ciudad para ser escuchados”. Posteriormente, el proyecto será tratado en comisión antes de la votación final en la segunda lectura.
“Los legisladores son quienes deben escuchar a los vecinos y profesionales para modificar o no su voto en la segunda lectura”, señala García Resta. Crédito: Sofía Shinzato.
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.