
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
Los hospitales y bancos de sangre se preparan para realizar colectas por el Día del Donante Voluntario, el 9 de noviembre. “Lo que necesita la comunidad no son donaciones, sino donantes”, declara la doctora Birenbaum.
La sangre es un recurso vital que puede salvar vidas. Los hospitales y bancos de sangre subsisten de las donaciones de sangre de voluntarios. Un estudio realizado por la Universidad Abierta Interamericana demuestra que los donantes de sangre en la Argentina se caracterizan por tener un alto nivel de fidelización y una preferencia por las donaciones de reposición, pero no es suficiente para abastecer las necesidades del sistema de salud. En vísperas del día nacional del donante voluntario, el 9 de noviembre, las instituciones se movilizan para realizar una colecta masiva.
La investigadora y médica Bianca Verón Ruiz explica en su estudio que la escasez de sangre es un problema frecuente debido a sistemas de suministro ineficientes basados principalmente en donaciones dirigidas de familiares y amigos a personas que necesitan transfusiones o en reemplazo de la sangre utilizada en emergencias. No se busca la satisfacción de ayudar, sino realizar una devolución. Es necesario promover la donación voluntaria y repetida de sangre, basada en el altruismo y el compromiso social.
La doctora Silvia Birenbaum, especialista en Inmunohematología y Banco de Sangre y tutora de la investigación, dice: “Lo que necesita la comunidad no son donaciones, sino donantes”. Es decir, personas que se sientan bien y quieran dar su tiempo, parte de su cuerpo, para que otro mejore su vida o se salve.
Las motivaciones de los voluntarios consisten en donar para colaborar con un conocido o para promover la colecta. Algunos asistieron por presión familiar y otros por altruismo. Todos coinciden en que el mayor beneficio es el de salvar vidas y el fomento de la solidaridad y cooperación. Birenbaum explica que con una donación se puede ayudar a tres o hasta cuatro pacientes. Sin embargo, varias personas no donan por falta de tiempo, temor a la extracción de sangre o porque creen que es necesario que alguien se los pida para poder asistir.
Crédito: Guadalupe Piñeiro
Los resultados de la investigación advierten que los participantes valoran positivamente el impacto social y colectivo de la donación de sangre, así como su contribución al bienestar común. Sin embargo, hay un desconocimiento de los beneficios de salud que tienen los donantes. La donación mejora el flujo sanguíneo y ayuda a prevenir enfermedades hematológicas. Favorece la salud cardiovascular debido a la estimulación del sistema circulatorio y la reducción del exceso de hierro en el organismo, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. “Solamente la satisfacción de haber ayudado y elegir donar libremente suele ser beneficio y motivo suficiente”, declaró la especialista en Inmunohematología.
Verón Ruiz postula que no hay captación de donantes nuevos; más del 60% de los voluntarios son donantes repetidos. Es necesario reforzar las campañas educativas y divulgativas sobre la donación de sangre, tanto en los medios de comunicación como en los centros educativos y sanitarios. Birenbaum agrega que hay países como España que tienen el 100% de donantes voluntarios, y eso se logró con educación: “Nosotros podemos hacer lo mismo. Educar es claramente la gran estrategia”.
El Día Nacional del Donante Voluntario se festeja el 9 de noviembre y diversos hospitales y bancos de sangre se preparan para realizar colectas. “Es un día para agradecer, para reconocer a quienes ponen su cuerpo y su tiempo, a quienes son voluntarios. Pero también para educar”, expresó efusivamente la doctora.
Hospitales y centros de hemoterapia donde se puede donar sangre en Buenos Aires. Crédito: Guadalupe Piñeiro.
Próximas campañas y colectas de donación de sangre
Existen diversos centros y hospitales disponibles para realizar la donación:
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.