
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
El uso de tapabocas ya no será necesario en el transporte público o en los espacios cerrados a partir de hoy en todo el país. A pesar de esto, cada jurisdicción tiene el poder de elegir si adhiere o no a la última medida.
Ciudad21/09/2022 Violeta SacconeA partir de este miércoles 21 de septiembre, el uso del tapabocas no es necesario en espacios cerrados y transporte público. Así lo comunicó el Gobierno Nacional a través de la Resolución 1849/2922, publicada esta mañana en el Boletín Oficial. Igualmente, se aclaró que cada jurisdicción tendrá autonomía para poder decidir qué hacer frente a su situación epidemiológica particular.

Carla Vizzotti, la ministra de Salud del país, destacó en uno de los considerados que, dado a las altas coberturas de vacunación, se ha logrado disminuir la incidencia del virus y su mortalidad. Por lo tanto, el riesgo de enfermedad por contagio es menor.
A pesar de la difusión del último comunicado del Gobierno en los medios sobre el uso del barbijo, todavía varios pasajeros del transporte público no están al tanto de la medida. Martín, pasajero de la línea 67, afirma: “No tenía idea, es una alegría enorme ver cómo todo esto va quedando atrás. Siempre que pueda no usarlo, ni lo saco del bolsillo”.
Igualmente, el Ministerio de Salud continúa remarcando su efectividad para evitar la transmisión de diferentes virus respiratorios estacionales de persona a persona, fuera del COVID-19. También aclaran que la inmunidad natural y/o la vacuna no garantiza su eliminación total, por lo tanto todavía pueden presentarse situaciones puntuales donde sea necesario mantener su uso.

Camila, enfermera, mantiene su uso a pesar del comunicado. “Por mi trabajo y por respeto a los demás, elijo todavía mantenerlo puesto en lugares donde la ventilación sea reducida. No me parece mal no hacerlo obligatorio, pero no está de más cuidarse. Al final, no cuesta nada”.
Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID-19, hasta el 6 de septiembre de 2022 se alcanzó una cobertura del 82,5% en población general, 81,7% en mayores de tres años con dos dosis de vacuna, y 73,5% en mayores de 60 años con tres dosis.
El Gobierno todavía recomienda otras medidas como asegurar la ventilación de los ambientes, mantener la higiene adecuada y frecuente de manos, evitar el contacto con otras personas ante la presencia de síntomas y no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.