
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Día Internacional de la Psoriasis es una oportunidad para concientizar sobre una enfermedad crónica y no contagiosa de la piel que provoca la aparición de placas rojas, escamosas e inflamadas.
La psoriasis guttata, más conocida como psoriasis, es una enfermedad sistémica crónica y no contagiosa, que tiene una base genética. Según Fernanda Carriquiri, dermatóloga clínica y estética, está asociada a múltiples desencadenantes como el estrés, infecciones, alcohol, tabaquismo, fármacos y lesiones físicas.
En la Argentina, especialistas estiman que el 1,5% de la población padece algún tipo de psoriasis. Carriquiri mencionó que en el país existen ciertos factores que empeoran la evolución de los pacientes: por ejemplo, las zonas con clima seco y la dieta rica en alimentos ultraprocesados e hidratos de carbono simples.
Silvia Fernández Barrio, periodista y fundadora de la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), sufre esta enfermedad y concientiza para atravesarla de la mejor manera posible. “La psoriasis nunca me impidió nada, pero te rompe la cabeza. Un segundo que te miran una lesión de psoriasis y se te cayó el mundo”, afirmó en su página.
La psoriasis impacta rotundamente en la vida de los jóvenes, ya que las manchas en la piel son visibles y generan juicios y miradas de los demás. Por lo tanto, provoca sentimientos de inseguridad y aislamiento y contribuye a problemas de baja autoestima, ansiedad y depresión.
“La psoriasis se caracteriza por la presencia de placas eritematoescamosas, es decir lesiones rojizas con escamas blanquecinas, bien delimitadas”, indicó la dermatóloga. Además agregó que pueden ser pruriginosas, por ende el paciente siente un hormigueo o irritación en la piel que provoca la picazón. De este modo afecta a la piel semimucosa, al cuero cabelludo, a las uñas y puede comprometer a las articulaciones (artritis psoriásica).
Al ser una enfermedad crónica existen diversos tratamientos, según su severidad, que pueden estabilizar al paciente, pero nunca curarlo completamente. Carriquiri expresó que hay tratamientos locales (cremas con corticoides o calcipotriol), uso de la fototerapia (radiaciones uv) y tratamientos sistémicos (Metotrexato, Ciclosporina, Acitretina y Biológicos).
Sin embargo, en los últimos años se desarrolló la terapia biológica, que revolucionó el manejo de la psoriasis. El tratamiento biológico es un tipo de medicamento que se administra por todo el cuerpo y se desarrolla a través de técnicas de biología molecular. Estos medicamentos están diseñados para bloquear moléculas específicas que participan en el proceso de inflamación, que ayuda a reducir los síntomas de enfermedades autoinmunitarias y mejora la calidad de vida de los pacientes.
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.