Gauchito Gil: historia, fe y milagros de un santo popular argentino

Cada 8 de enero, miles de fieles llegan hasta Mercedes, Corrientes, para rendir homenaje al Gauchito Gil, el santo popular más venerado del país. Entre velas rojas, banderas y pedidos silenciosos, la tradición revive una historia que entrelaza mito y memoria, fe y justicia, en el corazón del pueblo argentino.

Especiales multimedia07/10/2025LabFCLabFC
Gauchito 1
El Gauchito Gil, icono de la fe popular argentina, es venerado por miles de fieles que cada mes renuevan su devociónFoto: M.A

Por: Delfina Pistone, Mercedes Aragón, Juana Noblia y Marcos Fratantoni.

La devoción al Gauchito Gil comenzó el 8 de enero de 1878, día en que Antonio Gil fue ejecutado en Mercedes, Corrientes. A partir de entonces, su figura trascendió la frontera de lo histórico para convertirse en símbolo de esperanza y protección. Cada mes, especialmente los días 8, sus seguidores se acercan a los santuarios distribuidos por todo el país para agradecer favores, pedir milagros o cumplir promesas.

Su historia combina hechos con relatos populares: un gaucho justiciero que ayudaba a los pobres, que se negó a pelear en una guerra injusta y que, antes de morir, profetizó la curación del hijo de su verdugo. Con el tiempo, esa mezcla de sacrificio, heroísmo y fe fue consolidando un culto profundamente arraigado en la cultura argentina, donde lo sagrado y lo popular se confunden en una misma expresión de devoción colectiva.

Te puede interesar
Peregrinación Gaucha

Peregrinar a caballo a Luján: una tradición de 80 años

LabFC
Especiales multimedia07/10/2025

Mientras miles de jóvenes caminan cada año hacia la Basílica en la Peregrinación Juvenil, desde 1945 los centros tradicionalistas mantienen viva otra forma de encuentro con la Virgen: la Peregrinación Gaucha. Una manifestación de fe, historia y cultura criolla que llena de color las calles de Luján.

Lo más visto
Foto world press

“¿Ahora cómo podré abrazarte?”: la historia tras el retrato del niño de Gaza, galardonada como “foto del año”

Cultura y Espectáculos
07/10/2025

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.