Argentina vuelve a Qatar: el Mundial Sub-17 inaugura una nueva era del fútbol juvenil

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

Deportes04/11/2025 Manuela Tejada

El Mundial Sub-17 de la FIFA inaugura en Qatar su edición más grande, con 48 selecciones, el doble que en el formato anterior, y una estructura competitiva que amplía el alcance del fútbol juvenil a nivel global. Esta renovación marca el comienzo de una nueva etapa para la categoría. El torneo se disputará todos los años y contará con 12 grupos de cuatro equipos. De cada zona avanzan a dieciseisavos los dos primeros y los ocho mejores terceros, un sistema que incrementa las posibilidades de clasificación y transforma la lógica tradicional del campeonato.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 11.01.41

El plantel cuenta con 21 jugadores: 19 del fútbol local, con la excepción de José Castelau (Real Madrid) y Can Armando Güner (Borussia Mönchengladbach). Foto: AFA via Instagram.

En ese escenario, la Argentina integra el Grupo D junto con Bélgica, Túnez y Fiji, y buscará avanzar en medio de esta ampliación histórica del torneo. La selección albiceleste debutó ayer ante Bélgica en la cancha “2” del complejo Aspire Doha, sede principal de la fase de grupos. Comenzó perdiendo 1-2, pero logró dar vuelta el resultado con los goles de Ramiro Tulián (36′), Facundo Jainikoski (68′) y Felipe Esquivel (71′) y se impuso 3-2 en su primera presentación dentro del nuevo formato. 

“Sabíamos que iba a ser el partido más difícil del grupo: Bélgica juega muy bien y es un equipo físicamente destacado. Estoy contento porque el equipo mostró carácter para remontar el resultado y ganar”, declaró Diego Placente a la FIFA tras el triunfo. Ahora, el equipo se prepara para su segundo partido, que será el 6 de noviembre frente a Túnez, encuentro clave para definir su posicionamiento antes del cierre del grupo frente a Fiji.

638685546944084381

Aspire Zone es el complejo deportivo de Doha en donde se juega el mundial Sub-17. Reúne un estadio y múltiples escenarios de entrenamiento. Foto: Aspire Zone

Qatar asumirá el rol de sede fija del Mundial Sub-17 hasta 2029, en una apuesta a largo plazo que busca instalar al país como referencia estable en la escena deportiva juvenil global. El objetivo no es simplemente ser anfitrión, sino que el país apunta a capitalizar su infraestructura, su capacidad tecnológica y su ecosistema de alto rendimiento como plataforma para potenciar procesos formativos y atraer delegaciones, academias y clubes. Al concentrar varias ediciones sucesivas en un mismo territorio, la FIFA también reduce el cambio de sede constante, un giro que se aleja del modelo tradicional y que introduce una lógica más previsible para las selecciones y para sus cuerpos técnicos.

Desde la comunidad del fútbol también hay expectativa ante el nuevo formato. “Como página que vive el fútbol todos los días, creemos que estos cambios le dan una nueva cara al Mundial”, señaló Lourdes Delgado de @PotreroArgentino, cuenta de Instagram dedicada al fútbol argentino con más de 200.000 seguidores. “Más selecciones significan más competencia, más historias y más oportunidades para conocer equipos que quizás antes no estaban en el radar. En juveniles esto es clave: enfrentarse a rivales diversos forja desarrollo real y prepara a los chicos para lo que viene”, declaró.

Para la Selección Argentina, la categoría Sub-17 arrastra una historia de contrastes. Varias generaciones estuvieron cerca de la consagración, pero nunca lograron alzarse con el título.  Los mejores resultados fueron los terceros puestos en Italia (1991), Ecuador (1995) y Finlandia (2003). En la última edición de 2023, el equipo perdió por penales frente a Alemania en semifinales y finalizó cuarto tras caer ante Malí. 

Thomas De Martis, miembro del plantel argentino, fue calificado por la FIFA como Player To Watch (jugador a seguir). Con 17 años, llega a Qatar después de anotar 17 goles en 22 partidos de selecciones juveniles y tras firmar su primer contrato profesional con Lanús en 2024. Apodado “El Tanque”, superó los 60 goles en inferiores y fue clave en la obtención del título en L’Alcúdia, donde convirtió la final ante Valencia CF. Su presencia en este mundial aparece como uno de los indicadores más claros de futuro dentro de esta generación.

La Argentina fue durante décadas asociada globalmente al concepto de ser “el semillero del mundo”: la idea de que de sus clubes y ligas surgen futbolistas jóvenes que luego se convierten en figuras internacionales. Esa noción también aparece en la cobertura oficial digital de la web FIFA sobre Qatar 2025, donde se destacan instituciones formativas como Argentinos Juniors . Qatar 2025 vuelve a poner esa identidad a prueba, pero dentro de un escenario ampliado, con más selecciones, más competencia y más exposición internacional que en cualquier Mundial Sub-17 previo.

sub17-entrenamiento-8-7-5

Diego Placente, ex jugador de Argentinos Juniors, inició su camino como entrenador juvenil en AFA en 2019 y hoy conduce a la Selección Sub-17 en Qatar. Foto: AFA.

En la AFA, este mundial tiene un peso adicional. La sub 17 es la categoría que alimenta de manera directa a la Sub-20. Empieza a perfilar el recambio de los próximos ciclos de selección mayor. Ese valor se potencia aún más porque la Sub-20 también está bajo conducción de Diego Placente, lo que permite darle seguimiento continuo al desarrollo de la misma generación. Qatar, entonces, funciona como termómetro real para medir adaptación competitiva, madurez emocional y capacidad para sostener juego bajo presión internacional.

Qatar 2025 no sólo amplía el torneo, sino que amplía la mirada sobre lo que el fútbol juvenil representa actualmente. Lo que sucede en esta copa no queda encapsulado en la categoría Sub-17, sino que es anticipo, filtro y adelanto del fútbol que viene. Para la Argentina, seguir siendo “semillero del mundo” no es una frase histórica, sino un desafío vigente que deberá revalidarse en cada partido.

Te puede interesar
Lo más visto