
Caso Cuadernos: comienza el juicio contra Cristina Kirchner y 86 imputados más
Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.
El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.
Política y Economía04/11/2025 Valentino Von WernichEl presidente Javier Milei viajará nuevamente a Estados Unidos para participar del America Business Forum 2025, que se realizará el 4 y 5 de noviembre en Miami. Será la 14° vez que pisa territorio estadounidense desde que asumió la presidencia. Este foro, que se define como “el Davos latino”, reunirá a figuras internacionales del poder político, económico y cultural, con dos grandes imanes mediáticos: Donald Trump y Lionel Messi. El evento, según destacan los organizadores, busca mezclar liderazgo, negocios, influencia y entretenimiento, y se proyecta como un punto de encuentro que intenta anticipar tendencias globales de los próximos años.
El eje político central del viaje es la búsqueda de reforzar la imagen de Milei junto a Trump. En el gobierno argentino se considera que ese gesto proyecta un mensaje de alineamiento diplomático y posicionamiento dentro de un eje político promercado. Además, mientras el Presidente se mueve internacionalmente, en Buenos Aires continúan las versiones de cambios en el gabinete: el clima interno de gobierno está en reorganización y los ministros circulan bajo radar de evaluación. Para la Casa Rosada, mostrar al Presidente en un escenario global de alto impacto es una forma de equilibrar tensiones internas y recuperar iniciativa narrativa.

Punta del Este Convention Center la quinta edición del America Business Forum, más de 5.000 personas, entre autoridades de gobierno, representantes del sector privado y ONGs, participaron del evento. Foto: Infobae
Por otro lado, la presencia de Messi agrega un valor simbólico transversal: no es un actor político, pero es probablemente la figura global con mayor capacidad de irradiar atención y deseo de audiencia. Para los organizadores, tener en un mismo escenario a Trump, Messi y Milei, sumado este año también a la presencia de la ganadora del premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, construye un magnetismo de nombres que convierte al ABF (America Business Forum) en mucho más que un evento económico: lo transforma en un dispositivo cultural global.
Messi no es el primer deportista que forma parte del espacio, pero sí el más influyente que haya tenido y, por eso, su nombre funciona como motor de audiencia en términos mediáticos. Que comparta cartel con Trump es parte de esa estrategia: la organización coloca en la misma grilla a un presidente para la política global y al deportista más reconocido del mundo para amplificar alcance. No hay afinidad ideológica entre ambos; hay marketing, visibilidad y escala global de nombres que garantizan repercusión.
La nueva foto que Milei buscaría en Miami también se conecta con la escena previa más resonante del vínculo entre ambos, el encuentro cara a cara en la Casa Blanca, donde ambos estrecharon manos y Trump lo definió públicamente como “un gran líder” y “un orgullo para América Latina”. En aquel episodio, el expresidente norteamericano le dio un respaldo discursivo que Milei valorizó como un activo propio de gestión más que como un apoyo partidario. De ese encuentro surgió la idea, instalada por el propio Milei en entrevistas posteriores, de que la sintonía con Trump no es únicamente ideológica, sino estratégica, no se trata de un guiño, sino de una apuesta de futuro en términos de redes, contactos y negociación internacional. La cumbre en Miami funciona entonces como una continuidad simbólica de ese capítulo, como la segunda etapa de una novela ya iniciada.

En Argentina, los efectos de los primeros meses de gestión aún están siendo procesados por sectores económicos e institucionales, y la presencia del Presidente en una cumbre de alcance continental busca también transmitir hacia afuera un mensaje: Argentina quiere jugar en la mesa de los grandes, recuperar atractivo inversor y reposicionarse como un país con horizonte de negocios, aun en medio de ajustes domésticos. Foto: Producción propia
Esta nueva aparición internacional ocurre con un Milei ya consolidado electoralmente, pero con un frente interno todavía en reposicionamiento. En Argentina, los efectos de los primeros meses de gestión aún están siendo procesados por sectores económicos e institucionales, y la presencia del Presidente en una cumbre de alcance continental busca también transmitir hacia afuera un mensaje: Argentina quiere jugar en la mesa de los grandes, recuperar atractivo inversor y reposicionarse como un país con horizonte de negocios, aun en medio de ajustes domésticos.
Mientras Milei esté fuera del país, las funciones ejecutivas quedan a cargo del resto de su línea ministerial habitual, y por eso el esquema administrativo continúa sin interrupciones. En paralelo, el Gobierno todavía no confirma la fecha de jura de Diego Santilli como ministro del Interior porque según algunos medios la estrategia es que mantenga su banca de diputado para no perder un voto clave en la Comisión de Presupuesto mientras se define el tratamiento del proyecto 2026, “No hay que arriesgarse. Si Santilli asume, es que no va a haber sesión. Hay que ser prudentes”, indicó una voz de La Libertad Avanza según medios que decidieron no poner explícitamente la fuente.
De acuerdo a fuentes oficiales, este miércoles Milei tiene previsto tomarle juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete en la Casa Rosada, alrededor del mediodía. Tras esa ceremonia, el Presidente emprenderá su partida hacia Estados Unidos alrededor de las 15, en lo que será su viaje número 14 a ese país desde que asumió el cargo.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.

Mientras el Congreso avanza para designar al Defensor del Pueblo tras 16 años de vacancia, el concurso para el Defensor del Niño se paralizó. Postulantes y organizaciones denuncian la politización de los cargos de control.

Bertie Benegas Lynch de La Libertad Avanza, cumple con el emplazamiento que le pidió la oposición y da inicio a la reunión por el presupuesto 2026.

Tras la victoria de La Libertad Avanza, las acciones de bancos argentinos subieron hasta 51% en Wall Street y los bonos soberanos crecieron hasta 23%, reduciendo el riesgo país. Según Ezequiel de Freijo, estos movimientos reflejan la confianza de los inversores y abren camino para que el nuevo gobierno avance con reformas económicas clave.

El politólogo analiza los cuatro factores claves que marcaron las elecciones y alerta sobre la necesidad de superar la cultura de la grieta.

La iniciativa, presentada hace un año y liderada en el Congreso por Romina Diez, vuelve al centro de la agenda política tras el fortalecimiento parlamentario del oficialismo. Los sindicatos advierten que la propuesta podría profundizar la precarización y reducir derechos adquiridos.

La Libertad Avanza afirma un crecimiento de casi 11 % en Buenos Aires en relación a las últimas elecciones. Así, el partido libertario remonta y se impone en la provincia.

El oficialismo bonaerense defiende su estrategia, mientras el kirchnerismo discute el rumbo y el justicialismo analiza un nuevo liderazgo.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.