Caso Cuadernos: comienza el juicio contra Cristina Kirchner y 86 imputados más

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.

Política y Economía04/11/2025 Mia Handley
cuadernos

El jueves 6 de noviembre comienza el juicio oral del caso Cuadernos de las Coimas contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, 21 ex funcionarios y empleados políticos y 65 empresarios. Se trata de “la causa de corrupción sistémica que evidencia a la mayor Asociación ilícita enquistada en el Estado de la historia. Es inconmensurable el perjuicio, la magnitud dineraria, las consecuencias económicas, políticas y sociales para nuestro país”, declaró Mariana de Jesús Zuvic, política argentina y actual diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su red social X.

Hoy la Cámara Federal de Casación Penal confirmó que el juicio mantiene su fecha de inicio prevista para el jueves 6 de noviembre. Según el cronograma del tribunal, las audiencias se realizarán todos los jueves de 9.30 a 13.30 hasta fin de año, y desde marzo 2026 se sumará una segunda jornada semanal. Las sesiones se harán de forma virtual a través de Zoom con acreditación previa para el público y algunas se transmitirán en vivo por el canal de YouTube del Poder Judicial. 

La Cámara Federal de Casación Penal sorteó este lunes, por tercera vez, un nuevo juez suplente para el juicio de la causa Cuadernos de las Coimas que acusa a la expresidenta de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner y otras 86 personas por asociación ilícita y cohecho. El nuevo magistrado sustituto ante el Tribunal Oral Federal N° 7 es Néstor Costabel, presidente del TOF N° 4, quien dictó la sentencia de la “Ruta del dinero K” en febrero de 2021. Se trata del trecer sorteado, luego de que tanto la jueza López Iñiguez como, en el siguiente sorteo, el juez Andrés Basso, fueran apartados para evitar cualquier duda razonable sobre la imparcialidad del proceso.

Captura de pantalla 2025-11-04 a las 1.00.06 p. m.

El juez suplente Costabel, es quien condenó a Lázaro Báez en la causa de la ruta del dinero K.

Foto: gentileza La Nación

Días antes del comienzo del juicio, la Cámara Federal de Casación frenó el intento de Cristina Kirchner de evitar el inicio del juicio por los cuadernos de las coimas donde es la principal acusada como jefa de una asociación ilícita integrada por funcionarios que cobraban retornos de parte de empresarios. La decisión es de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Javier Carbajo.

Cristina Kirchner presentó ante la presidencia de la Cámara de Casación, a cargo de Daniel Petrone, un escrito en el que expresamente pedía que no se siga adelante con la decisión sobre el cuarto juez. Al menos hasta que no quedara firme la recusación de uno de ellos. Por eso los jueces de Casación resolvieron, rechazar sus recursos y dejar firme la recusación de la jueza Gabriela López Iñiguez, quien había sido electa en el primer sorteo como jueza suplente.

Captura de pantalla 2025-11-04 a las 1.24.00 p. m.

Para leer la resolución completa, hacer click acá

Fuente: Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El debate oral y público tendrá un magistrado suplente que seguirá el proceso a la par de los jueces titulares, y que intervendrá solo si uno de ellos se ausenta a lo largo del juicio por razones personales o alguna recusación o excusación eventual. En este tipo de juicios el cuarto juez o magistrado sustituto cobra una relevancia especial porque el desarrollo del proceso podría prolongarse durante más de tres años. Esto aumenta las probabilidades de que en algún momento sea necesario reemplazar a uno de los magistrados titulares. 

La Causa Cuadernos, iniciada en 2018, investiga una presunta red de pagos ilegales entre empresarios contratistas del Estado y exfuncionarios kirchneristas. La investigación se originó a partir de los cuadernos manuscritos por Oscar Centeno, ex chofer de Roberto Baratta, que registraban fechas, lugares y montos de los pagos ilegales.

Captura de pantalla 2025-11-04 a las 1.20.50 p. m.

En los cuadernos, Centeno anotaba textos de tres a doce renglones donde definía un circuito de movimientos ilícitos, con la fecha, la hora y los movimientos que realizaban. 

Foto: gentileza La Nación. 

Te puede interesar
Lo más visto