El Gobierno deslegitima el paro de transportes públicos: “Los que paran son los privilegiados”
El miércoles 30 de octubre no habrá servicio de camiones, trenes, subtes, aviones y barcos. En el caso de los colectivos, el paro será el jueves.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt) confirmaron un paro nacional de transportes públicos para el miércoles 30 de octubre.
Según indicó Manuel Adorni, en la conferencia de prensa de la Vocería Presidencial, el Gobierno de la Ciudad está en diálogo con los gremios. De todos modos, Adorni dijo: “Los que paran son los privilegiados, los que pueden darse el lujo”. El vocero agregó que la medida es perjudicial para todos los trabajadores.
Esta perspectiva coincide con la opinión de algunos miembros del rubro transportista. “Los paros son arbitrarios, no representan al trabajador”, manifestó Jerónimo Cerro, chofer de transporte de cereales en Capitán Sarmiento desde hace más de 20 años. “Los paros en nuestro rubro es un beneficio solo para algunos”, sostuvo.

Los trenes se suman a la medida de fuerza de mañana. Crédito: Josefina Abichacra
En un principio, la medida estaba prevista para el 17 de octubre. Sin embargo, los sindicatos de la Mesa Nacional del Transporte la reprogramaron para mañana y durará todo el día. Los medios de transporte que no funcionarán son cinco: camiones, trenes, subtes, aviones y barcos.
El paro se confirmó el martes pasado luego de una reunión en la sede del sindicato de camioneros. Allí, participaron cinco dirigentes de los distintos gremios: Hugo Moyano (sindicato de camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (Locomotoras y trenes) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas).
El objetivo de la protesta, según los dirigentes, es expresar el desacuerdo con el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei y el aumento en la tarifa de los boletos en estas áreas tras la quita de subsidios. “Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país, que está representada en las rutas nacionales, en los ferrocarriles, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo”, indicó el gremio de transportistas en su comunicado oficial.

Franco Mogetta, Secretario de Transporte de la Nación, declaró: “Los trabajadores comunes se sienten cada vez menos representados por líderes como Moyano o Pablo Biró”. A su vez, el secretario añadió que, desde la llegada de Javier Milei al gobierno, el salario nunca dejó de equipararse frente a la inflación.
Cerro explicó que, hoy en día, un chofer gana entre un millón ochocientos y dos millones de pesos mensuales. De ese sueldo, los gremios obtienen el 3%. A su vez, manifestó que, de querer trabajar el día del paro, los choferes corren el riesgo de que los frenen y, en caso de resistirse, pueden dañar sus vehículos.
Bianca es bióloga y utiliza el subte a diario. Sostuvo que puede entender los motivos por los que se realiza el paro. De todos modos, cree que hay otras maneras de reclamar.“Solo me importa que piensen en la gente que no tiene cómo moverse”, expresó.
¿Qué sucede con los colectivos?
En el caso de los colectivos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro para el jueves 31 de octubre. La medida se confirmó ayer, dado que el gremio no se adhirió en un principio al paro nacional. Por su parte, según manifestó Roberto Fernández, dirigente de la UTA, esperarían al lunes 28 de octubre para la resolución de las negociaciones paritarias.
Sin embargo, las conversaciones para la actualización salarial con las cámaras empresariales fracasaron. De este modo, la UTA decidió programar el paro de colectivos para el día jueves. En este caso, el paro solo afecta a los colectivos de corta distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Fuente: Unión Tranviarios Automotor Crédito: Josefina Abichacra
“Yo quiero estudiar y quiero trabajar, no voy a faltar; por lo que, con el paro, tengo que encontrar otra manera de movilizarme”, manifestó Juana Pérez Muñiz, estudiante universitaria de 22 años. “El paro es político y afecta a las personas que no tienen cómo moverse”, añadió.
El Gobierno apuesta a destrabar el conflicto paritario. Aun así, el día de mañana tendrá complicaciones en la movilidad. El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA, Ignacio Baistrocchi, les solicitó a los vecinos, a través de su cuenta de X, que eviten sacar la basura durante la noche del paro “para que no se acumule en los contenedores”.