
Argentinos en Valencia relatan la catástrofe del 29 de octubre en primera persona
Política y Economía05/11/2024 Katia Cianciardo Rabinovitch
Alrededor de 4000 argentinos viven hoy en zonas de Valencia. Luego de la DANA que azotó la madrugada del martes, cuatro de ellos narran su experiencia.
“Otras veces, hubo DANA puntuales, en algún pueblo. Nunca habíamos visto una destrucción como la que dejó esta”, dice Sonia, argentina en Valencia. Hace tres años, vive en el municipio de La Eliana con su hijo y su marido, Fernando. Juntos, son dueños de un estacionamiento para autocaravanas de Aldaya, una de las áreas afectadas. “Entraron entre 10 y 15 centímetros de agua. Por suerte no nos rompió nada, pero dejó una cantidad de lodo que todavía estamos tratando de sacar, porque no tenemos agua”, comentan ambos.
En la Comunidad Valenciana residen aproximadamente 4000 argentinos. La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de la madrugada del martes 29 de octubre dejó allí al menos 217 fallecidos. “Fue una inundación, del cielo no cayó una gota”, dice Sonia, “No es lo que uno espera cuando hay una DANA”. En algunas zonas, se registraron entre 618 y 640 litros de agua por metro cuadrado. Santiago, un cordobés que vive en Valencia hace dos años, afirma: "Se sabía que iba a haber una tormenta fuerte, pero nadie imaginó que iba a ser de esta dimensión". Asegura, también, que en sus años en España nunca había vivido una situación así.
Las alertas meteorológicas, cuentan Sonia y Fernando, fueron poco concretas: ninguna alarmaba un desborde. “Por eso, nosotros ni nos preocupamos. Pensamos que iba a llover y punto”, explica él. Santiago agrega que los anuncios oficiales aparecieron tarde “El aviso del Gobierno llegó como a las 8 de la noche, cuando a esa hora ya estaba todo inundado”.
Hasta hoy, ciudadanos se trasladan a las zonas afectadas para ayudar a los necesitados. “La organización es totalmente espontánea”, afirma una argentina, profesora universitaria en Valencia, que pidió no ser identificada. En los últimos días, colaboró como voluntaria en Sedaví. Según explica, la gestión es autónoma: no hay autoridades estatales que intervengan ni coordinen. “Es la ciudadanía total, organizada a través de las redes", dice. "No hay ninguna bandera política, que es la gran diferencia que encontré con la Argentina”.
Miles de voluntarios se acercan a los afectados para alcanzarles comida, pañales y elementos de limpieza. Llegan en grandes grupos a las zonas embarradas, casi siempre a pie o en bicicleta. “Vemos gente todos los días, es increíble la cantidad. Parece una de esas caminatas que hay a Luján”, comparte Fernando. Su esposa coincide: "Es una solidaridad que no he visto antes. La cantidad de movilizados es para sacarse el sombrero".
La cantidad de muertos registrada, por el momento, es de 217. Sin embargo, los datos no se actualizan hace tres días y la mayoría estima que la cifra aumentará. Santiago afirma: “Todos en mi zona conocen a alguien que está desaparecido o tiene un familiar que murió, porque en Valencia se conocen entre todos”. La pareja de La Eliana vive algo similar: “Somos extranjeros y tenemos muy pocos contactos, pero de a poco nos vamos entrenando de más desgracias que han pasado”.


Milei trata de recomponer su imagen con un acto en el Movistar Arena
El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.

Reunión en EE.UU. entre el secretario del Tesoro y Luis Caputo
El Tesorero de Estados Unidos Scott Bessent recibió al ministro de economía Luis Caputo, al secretario de Política Económica José Luis Daza, al secretario de Finanzas Pablo Quirno y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU.
El máximo tribunal avaló el pedido para que el empresario detenido en Viedma sea juzgado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado, que admitió haber financiado la campaña de José Luis Espert, espera ahora la decisión final del presidente Javier Milei.

Fue confirmada la fecha para el jury de la jueza del caso Maradona

Manifestación en contra de la designación de María Paz Bertero


Carlos Hourbeigt: la necesidad de regulación en el mercado de pagos

Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.

“Vení al teatro”: el escenario porteño se abre a todos los bolsillos
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.

Sofía Miró: la mente detrás de los bares porteños que impresionan a críticos internacionales
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.

Djokovic es la única estrella que queda en Shanghái tras las bajas de Alcaraz y Sinner
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.

En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.