
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
El 7 de octubre de 1849 moría en circunstancias misteriosas el escritor estadounidense Edgar Allan Poe, hallado en Baltimore en estado de confusión y con ropa ajena. Su fallecimiento fue atribuido entonces a una “congestión cerebral”, aunque las causas reales siguen siendo motivo de debate.
Cada año, Baltimore lo recuerda con lecturas y homenajes que celebran su legado. Autor de clásicos como El cuervo, El corazón delator y Los crímenes de la calle Morgue, Poe revolucionó la literatura gótica y sentó las bases del relato policial moderno. Su obra, atravesada por el horror psicológico y la exploración de la mente humana, continúa inspirando a escritores y cineastas de todo el mundo.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.