ACUMAR desarrolló un equipamiento para mitigar la contaminación de la cuenca Riachuelo-Matanza

Ciudad28 de septiembre de 2022 Por Ciudad
Mediante esta tecnología se disminuiría la contaminación industrial en la cuenca. Sin embargo, los desechos orgánicos son aún los principales contaminantes.

ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo), junto con el financiamiento del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), presentó esta semana los avances de un equipamiento destinado a mejorar el monitoreo de los efluentes industriales en la Cuenca Matanza Riachuelo. 

WhatsApp Image 2022-09-28 at 2.11.20 PM

Extensión de la cuenca de la Matanza-Riachuelo. 

Se trata de un proyecto conjunto entre ACUMAR, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), la Universidad Nacional Guillermo Brown, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina.
 
La plataforma consta de un monitoreo automático que mide el oxígeno consumido en el agua por microorganismos que desarman la materia orgánica. La cantidad de oxígeno presente indica el nivel de contaminación del agua. De acuerdo con Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i, a través de esta información se podría sanear la cuenca y mejorar la calidad de vida de miles de personas.
 
Si bien las noticias resultan muy alentadoras, la responsabilidad de la contaminación de la cuenca es generada en un 80% por los desechos de carga orgánica por falta de cuencas y en un 20% por las industrias, según Javier García Elorrio, gerente de limpieza de cuencas hídricas en el Gobierno de la Ciudad. De esta forma, gran parte de la contaminación seguiría sin ser resuelta como consecuencia de la falta de cloacas en la zona.  
 
Lucas Peverelli, excoordinador de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en ACUMAR, añade: “La responsabilidad de las empresas es un imaginario constructivo porque es fácil encontrar a alguien para echarle la culpa. Hay empresas que contaminan, pero en líneas generales los estudios indican que el factor principal de contaminación es la carga orgánica que ingresa en la cuenca a través de la red pluvial”. 
 
La cuenca de la Matanza-Riachuelo se extiende unos 220.000 km2 y es una de las áreas con más densidad poblacional del país. Viven alrededor de 6 millones de personas que equivale al 15% de la población Argentina.
 
 

Te puede interesar