Este domingo, la emblemática Avenida Boedo se convierte en peatonal para recibir la Feria del Libro Independiente de Boedo (FLIB), con la participación de más de 55 editoriales y con actividades culturales variadas.
En este barrio porteño, la comunidad une cultura y naturaleza. A través de iniciativas como el "Camino de Roosevelt", los vecinos cuidan el entorno y celebran la literatura, nombrando cada árbol en honor a un escritor.
22 de octubre de 2024Por Ciudad El hospital de niños más grande del país celebró el Día del Donante Voluntario de Sangre, en memoria de la primera transfusión de sangre indirecta por Luis Agote, método que se sigue utilizando al día de hoy.
La actividad se realizará en simultaneo entre la Ciudad y diversos lugares del interior del país, incluyendo disquerías en Córdoba, Rosario y San Miguel de Tucumán.
Nuevos sabores salen a la cancha junto con nuevas promociones. Todos tienen la posibilidad de ganar hasta 10 kilos de helado gratis y un 2x1 en todas las heladerías a partir de las 19 horas.
Menos de mil residentes y estudiantes de medicina marchan desde el Obelisco hasta el Ministerio de Salud de la Ciudad denunciando deficiencias laborales del sistema sanitario. Entre discursos de asamblea y manifestantes más concentrados en la ronda de mate que en atender las consignas de los organizadores, la convocatoria deja a algunos de sus participantes desmotivados y cansados.
En Avenida de Mayo y 9 de Julio el Frente Milagros Sala realizó una movilización este miércoles 2 de noviembre. El reclamo se basa en el rechazo que expresan los manifestantes contra las políticas de ajuste que aplicó el Ministerio de Economía.
Es la conferencia anual de seguridad más importante de Latinoamérica y este año inaugura su décima octava edición del dos al cuatro de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires con entrada totalmente gratuita. Además, se presentan charlas, sectores con actividades relacionadas a la temática e incluso un sector para niños.
El sistema adaptativo se adapta a los flujos vehiculares que hay en todo momento, priorizando en el reparto o los tiempos de verde, a quien tiene mayor volumen. Para medir los resultados durante el período de prueba, se realizaron recorridos en el lugar y se analizaron las mediciones de congestión y demoras a través de aplicaciones de movilidad. Las reducciones de tiempo para los vehículos fue de hasta veinte por ciento y se calculó que la disminución en las emisiones de dióxido de carbono gracias a la implementación del sistema podrá ser de más de 200 toneladas por año.
El TDAH es crónico y comienza a revelarse antes de los 7 años. Se estima que más del 80% de los niños continuarán presentando problemas en la adolescencia, y entre el 30% y el 65%, en la edad adulta. La inatención y la hiperactividad que provoca esta alteración interfiere en las actividades y en las relaciones diarias de quienes lo tienen. Además, representa entre el 20% y el 40 % de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.
Como mencionó María Schleimer, asesora en inserción laboral a jóvenes profesionales: “Conseguir un trabajo es un trabajo”. Según un informe de Adecco, el 83,2% de quienes están en búsqueda de su primer empleo perciben como dificultad el requisito de la experiencia previa. La formación exigida, el salario que se ofrece y la distancia a la oficina, son otros de los principales obstáculos.
En reclamo por un mejor mantenimiento del edificio, mejoras en las viandas escolares y en contra de la implementación de las prácticas profesionales, ya son 12 las instituciones ocupadas.
Mediante esta tecnología se disminuiría la contaminación industrial en la cuenca. Sin embargo, los desechos orgánicos son aún los principales contaminantes.
Unicef Argentina continúa con su iniciativa para construir un futuro con los adolescentes, pero algunos de los asistentes del evento tienen visiones contrarias.
Trabajadores de la salud reclaman una recomposición salarial y paritarias de acuerdo a los niveles de inflación. Las movilizaciones comenzaron el martes y continúan hasta el jueves.
Los manifestantes aseguraron que permanecerán allí hasta conseguir una respuesta por parte del Gobierno.
Más de 170 edificios se sumaron a la iniciativa; la mayoría sin inscripción previa y de forma gratuita, recibe a todos los interesados que deseen acercarse.