Balotaje: Presentan un proyecto para forzar al oficialismo a trasladar el feriado

Política y Economía31 de octubre de 2023 Por Gastón Gamarra
Las posturas dentro de la UCR se dividen en la de los que intentarán evitar la victoria de unos de los dos candidatos, y otra consiste en la de no apoyar a ninguno y funcionar como opositores dentro del Congreso luego del balotaje.
¿Feriado en día de elecciones
Fuente: producción propia

Los diputados del ala dura de JXC presentaron en la mañana de este martes un proyecto ante la cámara de diputados para forzar al oficialismo para que traslade el feriado del lunes posterior a la segunda vuelta electoral.


El proyecto presentado por Hernán Lombardi y otros diputados del ala dura de JxC intenta el traslado del feriado para lograr una normal concurrencia a las urnas. “Quieren que vote poca gente. Buscan su conveniencia por encima de la participación”, afirmó Lombardi esta mañana a través de su cuenta de Twitter. 


El analista político, Ignacio Labaqui, explica que hay que tener claro que la neutralidad es una postura institucional, no individual. La decisión de cada votante no necesariamente coincide con la de los dirigentes de los partidos en que se apoyaron en la primera vuelta. Por ejemplo, dentro de la UCR hay distintas posturas. Una es la de no pronunciarse y otra es la de evitar que uno de los candidatos gane, como la de Gerardo Morales, la cual no refleja la opinión de todos los votantes del partido. “Dentro de la UCR, algunos dicen que la ciudadanía los asignó para el rol de ejercer la función de control en el Congreso como oposición”, comenta Labaqui.   


Por otro lado, investigadores del CONICET concuerdan en que, de mantenerse la tendencia y las ventajas porcentuales que se observaron en la primera vuelta de las elecciones generales, el voto en blanco favorecería al candidato Sergio Massa. Esto debido a que solo se cuentan los votos válidamente emitidos, reduciendo así el universo de votantes.


El investigador y licenciado en sociología, Emmanuel Borthiry, comenta que es obvio que ambos candidatos a la presidencia, Javier Milei y Sergio Massa, recibirán votos de otras fuerzas y acudirán más personas a votar. Por eso, no se sabe quién quedará en ventaja todavía. Además, analiza que mucha gente quedó sin representación, pues solo el 66% votó por los anteriores candidatos. Puede que se produzca un escenario en que los votantes de los partidos que quedaron fuera decidan, o bien no acudir a votar, o votar en blanco para dejar expresado su reclamo político.  


En el contexto político, económico y social en donde se discute entre el cambio o la continuidad, Borthiry comenta que espacios como el radicalismo se oponen tanto a Massa como a Milei con intención de constituirse como una oposición a cualquiera de los dos gobiernos y presentarse como una opción de centro-derecha democrática y republicana. “No lo veo como una neutralidad, representa posiciones políticas concretas”, dice Borthiry. Por otro lado, Alonso expresa que no puede haber neutralidad cuando hay riesgo democrático. 

Te puede interesar