Juicio político a la Corte: el kirchnerismo levantó en Diputados y deja en suspenso su embestida
La Cámara de Diputados se reunirá a las 13 horas para avanzar con el juicio a la Corte. Fuente: Diputados Argentina.
De manera inesperada, el oficialismo suspendió la sesión programada para tratar el juicio a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia en la Cámara de Diputados. En vísperas del balotaje, el oficialismo decidió no dar quórum y levantar la sesión de nueva convocatoria a los magistrados para que puedan hacer personalmente su descargo.
La suspensión llegó a partir de las revelaciones que vinculan al diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, uno de los más activos en la comisión, con supuestos vínculos con agentes inorgánicos de la AFI. La presidenta de la comisión y diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, había convocado a los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. Rosenkrantz y Rosatti refutaron el jueves, por separado, sobre los cargos provisorios por mal desempeño en su contra, en tanto que Maqueda y Lorenzetti optaron por no expresarse. Al no presentarse este mediodía, Gaillard anunció que no se llevaría a cabo la reunión.
Por primera vez en Argentina se está sometiendo a juicio político al 100% de los jueces de la Corte. Los cargos contra sus integrantes son por las causales de los fallos del 2x1 en favor de represores, del Consejo de la Magistratura y de coparticipación que benefició a la ciudad de Buenos Aires.
En las últimas horas, quien se desligó de esta cuestión fue Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente. En una entrevista con radio Cadena 3 afirmó: “No es momento de discutir el comportamiento de ningún juez de la corte porque podría ensuciar el proceso electoral”. También, añadió que no conoce las acusaciones, ni las distintas posiciones que fueron planteando los diputados de las distintas fuerzas y que no puede aseverar que esté bien o mal.
Los expertos constitucionalistas consultados coinciden en que esta iniciativa no tiene posibilidades de prosperar. “El oficialismo no va a tener dos tercios en la Cámara de Diputados”, sostuvo Félix Lonigro, abogado constitucionalista y profesor de la UBA. Asimismo, explicó que el objetivo del kirchnerismo es someter a todos los miembros de la Corte a una “vergüenza institucional y desgastar la autoridad de la institución”. De cara al balotaje, el experto explicó que este acontecimiento no tiene influencia: “La gente no sabe de qué trata”.
Gustavo Arballo, especialista en Derecho Público, también cree que el juicio es demasiado abstracto y no mueve la aguja electoral, pero “obliga al oficialismo a tomar posición”. A su vez, Santiago Alfonso, director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, aclaró que Massa no se pronunció a favor porque hay una valoración general de preservar la institucionalidad.
Con respecto a la división de poderes, Santiago Alfonso declaró que se atenta contra este principio porque: “la gran mayoría de las acusaciones son infundadas”. Organizaciones de la sociedad civil se han expresado en el mismo sentido. El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) emitió un comunicado para pedir que el Gobierno desista en el intento de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia. "Es necesario fortalecer a nuestras instituciones y respetar el principio republicano de división de poderes consagrado en la Constitución Nacional", sostuvo la misiva empresarial.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también manifestó públicamente su rechazo al juicio político: “A 40 años de la recuperación democrática, es fundamental que los derechos de todos los ciudadanos sean garantizados”.