
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
La dosis se aplica en 12 vacunatorios distribuidos a lo largo de la ciudad, incluidos hospitales, centros de salud comunitarios y postas extrahospitalarias.
Este lunes comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en la Ciudad de Buenos Aires. En esta primera etapa, la vacuna se aplica a adolescentes de 15 a 19 años. En las próximas semanas, el plan se ampliará a jóvenes de 20 a 29 años y, luego, a adultos de 30 a 39 años.
El plan se desarrollará de manera progresiva, según los lineamientos nacionales y la disponibilidad de vacunas (Foto gentileza: Clarín).
Las autoridades sanitarias señalan que, si bien la vacuna no elimina el riesgo de brotes, contribuye a limitar la propagación del virus y a proteger a los grupos más vulnerables (aquellos que ya han padecido la enfermedad). En este sentido, insisten en que la población colabore con las medidas preventivas, y se vacune cuando le corresponda.
La vacuna Qdenga es producida por el laboratorio Takeda, y fue aprobada por la ANMAT en 2023. Durante una conferencia de prensa en el Hospital Muñiz la semana pasada, Fernán Quirós, ministro de Salud, y Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, anunciaron la compra de 60.000 dosis. “Vamos a trabajar sobre las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones: vacunar de manera focalizada y segmentada”, explicó Quirós.
Los puntos de vacunación están distribuidos en diferentes comunas, e incluyen hospitales, Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), y postas extrahospitalarias. Algunos de los lugares habilitados son: el CeSAC 11 (Comuna 3), el Hospital Durand (Comuna 6), el CeSAC 37 (Comuna 9) y el Centro Islámico (Comuna 14), que opera como posta extrahospitalaria.
Las dosis serán asignadas exclusivamente a personas que residan en la Ciudad de Buenos Aires. Crédito: Gobierno de la Ciudad.
Para recibir la vacuna, los residentes deben solicitar un turno a través del sitio web del Gobierno porteño. Al momento de asistir, es necesario presentar el documento de identidad que acredite la residencia en CABA. La vacuna no está indicada para personas inmunodeprimidas, embarazadas, menores de 4 años ni mayores de 60.
Además de la campaña de vacunación, el Gobierno de la Ciudad reforzó sus esfuerzos para eliminar los criaderos de mosquitos en los barrios. En este sentido, se recuerda a los vecinos la importancia de eliminar cualquier tipo de agua estancada en sus hogares (como floreros o recipientes) donde el mosquito Aedes aegypti deposita sus huevos. “Hay que entender que el mosquito no está en las plazas, sino en las casas”, remarcó Macri.
Es fundamental eliminar recipientes que acumulen agua, y limpiar bebederos y colectores de desagüe. Crédito: Donatella Schiavello.
La campaña se extenderá durante los próximos meses y coincidirá con el verano, período en el que el dengue tiende a propagarse con mayor facilidad. Para denunciar posibles criaderos, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea telefónica 147, usar el servicio de WhatsApp BOTI (11 5050-0147) o ingresar al enlace “Denunciá criadero”, disponible en el sitio web del Gobierno porteño.
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.