
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.
Ciudad04/11/2025 Olivia DécimaEl Gobierno está fomentando que distintos comercios se sumen a la red de Comercios Cercanos. A través de esta iniciativa, se busca que más locales de barrio participen activamente en el cuidado y la protección de los estudiantes en su camino diario hacia la escuela.
Los locales adheridos exhibirán en su vidriera un sello que los identifica como parte del programa. Si un alumno se siente inseguro, sufre una situación de emergencia o necesita ayuda, puede entrar al comercio más cercano. Allí, un adulto lo acompañará y se comunicará con el 911 o con los agentes de prevención que patrullan la zona.
Hoy, existen 392 senderos activos que protegen a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas públicas y privadas. Sin embargo, durante una recorrida por los trayectos denominados “Senderos Escolares”, quedó en evidencia que todavía no todos los locales ni las escuelas conocen la iniciativa.

"Considero que es una herramienta muy útil para que los chicos lleguen al colegio", exclamó Gabriel Lapitzondo, empleado de un local cercano a la Escuela Normal Faustino Sarmiento. Foto: Gobierno BA.
“Como madre, me adheriría a la red de protección para cuidar a aquellos jóvenes que necesitan llegar seguros a la escuela”, explicó Cecilia, empleada de una librería ubicada en el barrio de Recoleta.
Para adherirse a esta propuesta el gobierno estableció una dirección de correo electrónico: [email protected]. El único requisito es estar ubicado dentro de un “Sendero Escolar”.
Ahora bien, no todos los comerciantes consideran sumarse. “Prefiero no adherirme porque no conozco bien a las familias de la zona y no me sentiría cómoda tomando esa responsabilidad”, explicó Mariela, empleada de una perfumería.
En definitiva, la red de Comercio Cercano busca fortalecer los lazos entre la comunidad y las escuelas, promoviendo la colaboración vecinal como herramienta de prevención y cuidado. Más allá de los desafíos y las diferentes posturas de los comerciantes, y que aún no se ha difundido la iniciativa, este proyecto busca recuperar un valor esencial, la confianza en el otro.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) se renueva para conservar y realzar la belleza del patrimonio porteño.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.