
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ciudad28/10/2025
CiudadPor: Joaquín Mendílaharzu
Puerto Madero cumple su primer mes con el nuevo sistema de recolección puerta a puerta. Este incorpora una modalidad de recolección puerta a puerta, donde los residuos son entregados directamente por el personal de cada edificio a los camiones recolectores, y se eliminan los contenedores de la vía pública.
La medida forma parte de una prueba piloto que se realizó tras reiteradas quejas de los vecinos por la acumulación de basura en la vía pública, el cartonero y la situación de indigencia de la zona. La medida busca mejorar la limpieza, el orden y la gestión de residuos en el barrio, adaptándose a sus características específicas.
La iniciativa implicó la remoción de 135 contenedores de la vía pública. Fuente: Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbano.
El nuevo sistema generó una reacción positiva entre los vecinos y trabajadores del barrio. La mayoría destaca una mejora en la limpieza y la seguridad, ya que, al ser una zona con muchas oficinas y restaurantes, la acumulación de residuos era un problema frecuente. Mateo, empleado de un restaurante y residente de San Telmo, dijo: “Ojalá tomaran la misma medida en mi barrio”. Además, sostuvo que antes se generaban basurales en los contenedores por acumulación de residuos y había mal olor en Puerto Madero. Por otro lado, Manuel, un portero del barrio, comentó: “Ahora tenemos más laburo los porteros, tenemos que juntar cada bolsa y dárselas personalmente a los recolectores”.
Claudia, una vecina del barrio, afirmó que el sistema le “cambió la vida", haciendo foco en la comodidad de no tener que bajar a sacar la basura por las noches y la sensación de un barrio más prolijo y seguro. A pesar de esto, la vecina agregó que algunos vecinos no se adaptaron a la medida y dejan sus bolsas tiradas en la vereda.

La recolección de residuos se efectúa entre las 7 de la mañana y las 15 horas. Foto: elaboración propia en base a fotos del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y Nota al Pie.
En declaraciones de prensa, Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbano de la Ciudad, sostuvo: “La descontenerización de Puerto Madero es un paso concreto hacia una ciudad más sustentable”. Según el funcionario, el principal objetivo es evitar malos olores y la basura diseminada, lo que se traduce en más orden y limpieza para el barrio.
Los buenos resultados de la prueba significan un desafío para la gestión de residuos de CABA; la recolección de basura es uno de los temas principales de la agenda del gobierno de la ciudad. Desde el ministerio aseguraron que el barrio cuenta con ciertas particularidades que permiten este tipo de recolección. Se está evaluando si se podría instalar el mismo servicio de recolección en otros barrios y comunas aunque no hay nada definido. En el barrio se recolectan más de diez toneladas diarias de residuos húmedos y más de cinco toneladas de reciclables por día. Este número es insignificante en relación a las 5800 toneladas que gestiona la ciudad por día.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

El Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) se renueva para conservar y realzar la belleza del patrimonio porteño.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.