AI in Latam: una jornada para entender el impacto real de la Inteligencia Artificial

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

Ciudad04/11/2025 Abril Giménez

El próximo 6 de noviembre, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del debate sobre Inteligencia Artificial en América Latina con el evento AI in LATAM 2025 en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC).

Más de 3.000 participantes, más de 100 empresas/partners y decenas de oradores regionales están confirmados para debatir cómo la IA está pasando de ser una promesa a una herramienta real. La jornada, abierta al público, comenzará a las 8:30 y se extenderá hasta las 20:00. 

IA LATAM

La edición 2025 llega en una etapa de consolidación para la IA en la región, con organizaciones que ya integran soluciones para optimizar procesos y fortalecer la toma de decisiones. Foto: SEAS. 

Los ejes temáticos incluyen la automatización inteligente, el uso ético de los datos, los modelos generativos y la sostenibilidad digital. Además, el evento incluirá sesiones dedicadas al análisis de políticas públicas, educación digital y desarrollo de talento en el ámbito de la inteligencia artificial. 

Dan Geier, uno de los oradores del evento, afirmó: “El principal aporte del evento radica en situar a la inteligencia artificial en el centro del debate público, no sólo como un desarrollo tecnológico, sino como una herramienta aplicable a la mejora del diseño y la gestión de políticas en Argentina”.

Para más información consultar la página oficial ai-lat.com/ o las redes sociales del evento @aiinlatam

Dirección del evento: Av. Pres. Figueroa Alcorta 2099, C1112 Cdad. Autónoma de Buenos Aires. 

Te puede interesar
Lo más visto