
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.
Ciudad04/11/2025 Abril GiménezEl próximo 6 de noviembre, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del debate sobre Inteligencia Artificial en América Latina con el evento AI in LATAM 2025 en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC).
Más de 3.000 participantes, más de 100 empresas/partners y decenas de oradores regionales están confirmados para debatir cómo la IA está pasando de ser una promesa a una herramienta real. La jornada, abierta al público, comenzará a las 8:30 y se extenderá hasta las 20:00.

La edición 2025 llega en una etapa de consolidación para la IA en la región, con organizaciones que ya integran soluciones para optimizar procesos y fortalecer la toma de decisiones. Foto: SEAS.
Los ejes temáticos incluyen la automatización inteligente, el uso ético de los datos, los modelos generativos y la sostenibilidad digital. Además, el evento incluirá sesiones dedicadas al análisis de políticas públicas, educación digital y desarrollo de talento en el ámbito de la inteligencia artificial.
Dan Geier, uno de los oradores del evento, afirmó: “El principal aporte del evento radica en situar a la inteligencia artificial en el centro del debate público, no sólo como un desarrollo tecnológico, sino como una herramienta aplicable a la mejora del diseño y la gestión de políticas en Argentina”.
Para más información consultar la página oficial ai-lat.com/ o las redes sociales del evento @aiinlatam
Dirección del evento: Av. Pres. Figueroa Alcorta 2099, C1112 Cdad. Autónoma de Buenos Aires.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) se renueva para conservar y realzar la belleza del patrimonio porteño.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.