La autoexigencia física de las fisicoculturistas puede derivar en un TCA

Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.

Deportes07/10/2025DeportesDeportes

Por: Camila Piovano

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son un grupo de enfermedades mentales complejas en las que los pacientes presentan preocupaciones irracionales en relación al peso, al cuerpo y/o los alimentos, según Clínic Barcelona. Esto se ve acompañado por alteraciones en los patrones de las ingestas alimentarias. Según una investigación realizada por investigadores del Tecnológico Universitario Pichincha de Ecuador, el fisicoculturismo femenino se popularizó en las últimas décadas. Este es un deporte que requiere de un estricto control en la nutrición y en la composición corporal. Los investigadores explican que, al tener que someterse a rigurosos regímenes dietéticos, la búsqueda de la perfección física puede conllevar el desarrollo de un TCA.

Según la investigación, las fisicoculturistas han demostrado una preocupante obsesión en controlar su peso e imagen corporal. Esto puede volverlas propicias al desarrollo de anorexia, bulimia o trastorno por atracón, lo que amenaza su bienestar físico y mental. Además, remarcan como alarmante la presencia de dismorfia muscular, explicando que algunas fisicoculturistas percibían a su cuerpo como “pequeño” e “insignificante” a pesar de su evidente musculatura. Esto las llevaba a perpetuar prácticas nutricionales y de entrenamiento cada vez más extremas. 

Asimismo, las dietas hipocalóricas y la restricción de macronutrientes pueden desencadenar en deficiencias nutricionales y desequilibrios hormonales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un TCA. Si bien la búsqueda de un físico musculado y definido es parte del fisicoculturismo, tanto masculino como femenino, es muy importante que se cuente con planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales.

Screenshot 2025-10-07 111848

María Isabel Meneses, investigadora del Tecnológico Universitario Pichincho, indica que los estrógenos en mujeres pueden disminuir hasta un 40% con trastornos de conducta alimentaria, afectando el ciclo menstrual. Además, el cortisol aumenta en un 35%, provocando irritabilidad, insomnio y altos niveles de estrés. Fuentes: Clínica López Ibor, Centro Julia Farre y José Miguel Ortiz Moreno en Salud Mental 360. Informe: CP.

Según María Isabel Meneses, investigadora y egresada de la carrera de actividad física, deportes y recreación de la Tecnológico Universitario Pichincha, un TCA en el ámbito deportivo puede llevar al deportista a la muerte. Meneses ocupa el primer puesto en el ranking nacional de paranatación en Ecuador y explica: “Hay personas que tienen el índice de masa corporal que, en el deporte, se considera idóneo, pero padecen con vómitos inducidos, dismorfia muscular o se obsesionan por verse de cierta forma físicamente”. Además, aclara que hay muchos factores que pueden influenciar en un TCA, principalmente, las redes sociales. La sociedad y el medio deportivo se consideran factores negativos.

Meneses plantea que es esencial tener un entrenador integral, que tenga una información previa y reconozca los síntomas y signos de un TCA. Este debe entrar enseguida como un rol preventivo y de compañía porque el deportista no puede solo. Igualmente, el entrenador no debe meterse en el papel de nutricionista, pero puede involucrarse en la detección. Además, Meneses explicita que el psicólogo deportivo es clave para hacer el seguimiento de la recuperación del atleta. Meneses explica: “Un deportista debe tener un equipo completo, holístico en su totalidad, compuesto por un médico deportólogo, un traumatólogo, el psicólogo y el nutricionista para poder acompañar a la persona”. 

Para poder prevenir los TCA a largo plazo, Meneses dice que hay que normalizar todos los tipos de cuerpo y dar charlas de que todos los somatotipos, es decir, tipos de cuerpo, son normales. Por eso, se debe iniciar desde las bases formativas para que haya una base en clubes de charlas nutricionales para lograr una nutrición saludable. También, explica Meneses que debe haber protocolos en caso de TCA en cualquier deportista para poder tratarlo y prevenirlo en momentos tempranos.

Ante la presencia de síntomas o signos de TCA, se puede contactar al servicio de Salud Mental Responde (CABA) al 0800-333-1665. La línea funciona todos los días, las 24 horas y donde se puede comunicar directamente con un profesional de salud mental de manera gratuita y confidencial.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto world press

“¿Ahora cómo podré abrazarte?”: la historia tras el retrato del niño de Gaza, galardonada como “foto del año”

Cultura y Espectáculos
07/10/2025

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.