El Tucumán Open by McDonald’s impulsa el desarrollo del tenis femenino en Argentina

Tennium, empresa internacional especializada en la organización de eventos deportivos, presenta el torneo WTA 125. Esto refuerza la expansión del circuito profesional y posiciona al norte argentino como una nueva sede del tenis internacional.

Deportes04/11/2025 Carmela Sciarra

El tenis femenino argentino se prepara para la primera edición del Tucumán Open by McDonald’s, un certamen WTA 125 que reúne a destacadas figuras del circuito internacional y a las principales referentes nacionales. El torneo se disputará del 3 al 9 de noviembre en el Tucumán Lawn Tennis Club, con 32 jugadoras en singles y 16 equipos en dobles, y otorgará puntos WTA, el sistema que define el ranking mundial de las tenistas profesionales. Por primera vez, Argentina cuenta con dos torneos WTA 125 en su calendario: el tradicional Argentina Open en Buenos Aires y este nuevo evento en el norte, un hecho que consolida la expansión del circuito femenino y amplía su alcance territorial.

La competencia tiene lugar en el histórico Tucumán Lawn Tennis Club, que adaptó sus instalaciones para cumplir con los estándares internacionales de la WTA. Se incluyeron mejoras en canchas, vestuarios y zonas de prensa. Organizado por Tennium, empresa especializada en eventos deportivos, y con McDonald’s como patrocinador principal, el torneo busca consolidarse como una plataforma de proyección para las jugadoras sudamericanas y como un motor deportivo, económico y turístico para la región.

El Tucumán Open pertenece a la categoría WTA 125, la más baja dentro del circuito profesional de la Asociación de Tenis Femenino, el organismo que regula las competencias internacionales y el ranking mundial de las jugadoras. Este tipo de torneos otorgan 125 puntos WTA a la campeona y reparten un total de 115 mil dólares en premios, una cifra significativa dentro del calendario profesional. 

 IMG_9206

De izquierda a derecha, las tenistas Solana Sierra, Mayar Sherif y Luisina Giovannini, junto a las ex tenistas Florencia Labat, Mercedes Paz y Mariano Ink, director de Tennium, visitaron la Casa Histórica de Tucumán. Foto: Tucumán Open WTA 125 by McDonald’s / Tennium.

Fuentes oficiales del Tucumán Open afirmaron: "La idea surgió de la necesidad de seguir expandiendo el tenis femenino profesional en Argentina. El objetivo fue claro desde el primer día: acercar la WTA a nuevas audiencias y generar un impacto que trascienda lo deportivo". El armado del torneo demandó varios meses de trabajo conjunto entre la WTA, el club anfitrión y las autoridades locales. El proceso incluyó gestiones logísticas, obtención de permisos y la firma de acuerdos institucionales que aseguran la sustentabilidad del evento a largo plazo. La elección de Tucumán no fue casual: su historia deportiva, su vínculo con el tenis nacional y el impulso de Mercedes Paz, exjugadora profesional tucumana, resultaron determinantes para concretar el proyecto.

El certamen comenzó el lunes 3 de noviembre con la fase clasificatoria, en la que ocho jugadoras disputaron los últimos lugares disponibles en el cuadro principal. Este reúne a 32 tenistas, de las cuales 24 ingresan por ranking, cuatro mediante invitaciones especiales y las restantes cuatro provenientes de la fase clasificatoria. Desde este martes 4, el cuadro principal entra en acción con los primeros partidos de singles y dobles, donde ocho parejas compiten por el título. La programación continuará con la segunda ronda entre miércoles 5 y jueves 6, los cuartos de final el viernes 7, las semifinales el sábado 8 y la final el domingo 9 de noviembre. 

IMG_9208

El lunes 3 de noviembre se realizó el sorteo del cuadro principal del torneo, en el que se definieron los cruces entre las jugadoras. El evento marcó el inicio de una semana histórica para el tenis femenino en el norte argentino. Foto: Tucumán Open WTA 125 by McDonald’s / Tennium.

En el plano deportivo, el cuadro presenta un nivel competitivo inédito. Solana Sierra, la mejor tenista argentina del momento y actual Top 70 del ranking mundial WTA, encabeza la lista de favoritas. La acompañan Lourdes Carlé, Julia Riera, Luisina Giovannini, Luna Cinalli y Jazmín Ortenzi, exponentes del recambio nacional. Entre las internacionales, la suiza Simona Waltert y la egipcia Mayar Sherif, ambas Top 100, llegan como serias candidatas al título. Giovannini y Cinalli, dos de las más jóvenes, buscarán aprovechar el impulso local para sumar sus primeros triunfos en el circuito WTA.

Los fanáticos pueden seguir todos los partidos del certamen a través de WTA Unlocked, la plataforma oficial del circuito, que transmite todos los torneos WTA 125 de forma gratuita. Las entradas presenciales están disponibles en la plataforma Ticketek

La llegada del Tucumán Open by McDonald 's 2025 al calendario deportivo marca el inicio de una nueva etapa para el tenis femenino argentino. 

Te puede interesar
Lo más visto