Más allá del podio: historias de superación detrás del Ironman 70.3 Buenos Aires

Entre 1,9 kilómetros de natación, 90 de ciclismo y 21 de carrera a pie, el IRONMAN 70.3 Buenos Aires 2025, realizado el 2 de noviembre en Palermo, puso a prueba la constancia y la disciplina de más de dos mil atletas.

Deportes04/11/2025 Delfina Demonte

Desde las seis de la mañana, los participantes se concentraron en el Lago Regatas de Palermo para iniciar la primera etapa: 1,9 kilómetros de natación. Luego, siguieron 90 kilómetros de ciclismo por las autopistas porteñas y cerraron con una media maratón de 21 kilómetros dentro del circuito del parque. Según datos oficiales de Ironman, en esta edición participaron más de 2.000 atletas, tanto profesionales como amateurs, provenientes de distintas provincias argentinas y de otros países de la región.

Más allá de los tiempos y de las posiciones, hubo historias que reflejaron el verdadero espíritu del evento: el esfuerzo, la superación personal y el trabajo diario que requiere finalizar una competencia de esta magnitud.

Sebastián Fernández es contador público y deportista adaptado de San Juan. En 2011, durante una carrera de motocross, sufrió un accidente que le provocó una lesión medular. Desde entonces, se desplaza en silla de ruedas. Lejos de abandonar el deporte, encontró en el triatlón adaptado una nueva forma de seguir compitiendo. “Siempre entrené como si fuera profesional, incluso siendo amateur. La lesión no iba a ser un impedimento”, cuenta. Su regreso al deporte comenzó con el tenis adaptado y continuó con el triatlón, disciplina que lo llevó a completar su quinto Ironman 70.3 este año.

Para Fernández, la clave está en la constancia. “Entreno todos los días, como mínimo dos horas. Pero también escucho al cuerpo: si el cuerpo dice que hay que descansar, se descansa. No sirve de nada exigirse cuando uno está agotado”. Participar en el Ironman 70.3 Buenos Aires 2025 implicó meses de preparación con su bicicleta adaptada o handbike, largas sesiones en pleno verano sanjuanino y un entrenamiento mental tan exigente como el físico. “He llegado a entrenar con 47 grados sobre el asfalto. En esos momentos, la tentación de abandonar es fuerte, pero ahí se pone a prueba la fortaleza mental. La mente es vaga, y hay que aprender a dominarla para poder seguir”, afirma.

Fernández también recomienda planificar con tiempo y respetar los procesos: “El Ironman no se entrena de un día para el otro. Hay que empezar con pruebas más cortas y construir desde ahí. Si uno se lo propone y se prepara bien, se puede lograr”.

SEBAS 1

Tras una lesión, problemas personales, la pandemia y varios rechazos en la inscripción que postergaron su participación, Sebastián Fernández finalmente corrió su primer Ironman en 2022. Foto: Confederación Argentina de Deportes.

A los 49 años, Bárbara Rueda se propuso completar una nueva edición del Ironman. Es coach profesional y trainer en Programación Neurolingüística, y combina su formación mental con su entrenamiento deportivo. “Entreno seis veces por semana, a veces en doble turno. Pero aprendí a no hacerlo desde la presión, sino desde el disfrute”, explica. En su preparación prioriza la recuperación y la flexibilidad, dos aspectos que considera fundamentales para sostener la disciplina en el tiempo. “Hay que saber cuándo bajar la intensidad. Escuchar al cuerpo también es parte del entrenamiento”, dice. En esta edición bajó 15 minutos su tiempo anterior, un logro que valora como fruto del proceso. Para Rueda, lo más valioso del Ironman no es el resultado, sino el camino que recorre cada atleta. “El movimiento es saludable. Lo importante no es la edad, sino cómo te preparás para llegar bien”.

Captura de pantalla 2025-11-01 101955

Sin experiencia deportiva y con 49 años, Bárbara Rueda aprendió a dejar de compararse y a disfrutar del camino. La triatleta afirma: “El desánimo también es parte del proceso”. Foto: gentileza de Bárbara Rueda.

Los atletas destacaron la organización del evento y las condiciones del circuito, con calles cerradas, asistencia constante y puntos de abastecimiento cada 20 kilómetros. La natación se realizó en el Lago Regatas de Palermo, con boyas ubicadas cada 100 metros para marcar el recorrido y dos giros obligatorios en la zona de salida, donde los competidores debían cambiar de dirección antes de completar el circuito acuático. El ciclismo comprendió tres vueltas por avenidas como la Illia y Lugones, y la carrera a pie siguió un trayecto dentro del parque. Cada segmento tuvo tiempos límite y puntos de corte para garantizar la seguridad y el desarrollo de la prueba, y la transición entre disciplinas se realizó bajo estrictas normas de organización y control del chip de cronometraje, un dispositivo que registra automáticamente el tiempo de cada atleta durante la competencia.

También participaron triatletas de alto rendimiento que aportan una mirada técnica sobre el proceso de preparación. La cordobesa Gabriela Carena, que sufrió tres luxaciones de hombro antes de iniciarse en el triatlón, explica que el secreto está en la paciencia. “El entrenamiento no puede ser improvisado. Hay que modificar los planes si algo no sale como estaba previsto”. Por su parte, Romina Palacio Balena, récord argentino de Ironman con 8 horas y 57 minutos, destaca la importancia de la recuperación. “No se trata de acumular horas de entrenamiento, sino de llegar con energía al día de la carrera”, señala. Ambas coinciden en que el Ironman 70.3 es una competencia que puede afrontar cualquier persona dispuesta a entrenar con constancia y con conciencia.

Green White Modern Clean Running Presentation

Según los atletas, la preparación para un Ironman pasa por equilibrar esfuerzo, recuperación y disfrute, para que cada kilómetro se recorra con conciencia y con motivación. Foto: D.D

El Ironman 70.3 Buenos Aires 2025 reunió a deportistas de distintos niveles y contextos, unidos por un mismo objetivo: llegar a la meta. “En estos desafíos, lo más importante no es ganar, sino terminar. Y sobre todo, disfrutarlo”, resume Rueda. El Ironman, más que una competencia, es un recordatorio de que la perseverancia también se entrena.

Te puede interesar
Lo más visto