Copa Libertadores Femenina 2025: Boca y San Lorenzo buscan romper la hegemonía brasileña

Del 2 al 18 de octubre, Argentina es sede de la Copa Libertadores Femenina 2025, el torneo de clubes más importante de Sudamérica. Con Boca Juniors y San Lorenzo como representantes locales, la competencia llega en un momento clave para el fútbol femenino argentino: en crecimiento, pero aún buscando equiparar fuerzas con las potencias brasileñas.

Deportes07/10/2025DeportesDeportes

Por: Violeta Posse Molina

Screenshot 2025-10-07 121730

En esta edición, Corinthians de Brasil es el defensor del título tras haber ganado la edición anterior. Foto: Conmebol.

Por primera vez desde su profesionalización, la Copa Libertadores Femenina se juega íntegramente en territorio argentino, con sedes en Buenos Aires y La Plata. El hecho no es menor: acerca el torneo a una hinchada que crece año tras año y pone a los clubes nacionales frente al desafío de competir en igualdad de condiciones frente a planteles más experimentados y profesionalizados del continente.

El certamen continental femenino presenta un formato particular que lo diferencia de la versión masculina. Se juega en una sola sede y en un período concentrado de menos de tres semanas. Los 16 equipos participantes se dividen en cuatro grupos de cuatro, y solo los dos primeros de cada zona avanzan a los cuartos de final. Desde esa instancia hasta la final, todos los cruces son a partido único, lo que aumenta la tensión y deja poco margen para el error.

La competición entra en su etapa decisiva: los cuartos de final se disputarán el 11 y 12 de octubre, las semifinales el 14 y 15, y tanto la final como el partido por el tercer puesto se jugarán el 19. El torneo tiene como sedes los estadios Nuevo Francisco Urbano (Morón) y Florencio Sola (Banfield). Las entradas se venden de forma digital a través de las plataformas oficiales de la AFA y la Conmebol, con código QR que puede presentarse desde el celular.

Por un lado, Boca Juniors llega como uno de los equipos más sólidos del torneo y con experiencia internacional: fue subcampeón de la Libertadores 2022 y semifinalista en 2023. Con figuras como Kishi Núñez y Carolina Troncoso, busca su primer título continental. En el Grupo B, comparte zona con Ferroviária (Brasil), Alianza Lima (Perú) y ADIFFEM (Ecuador). Tras empatar 0-0 con Alianza y vencer 2-0 a ADIFFEM, suma 4 puntos y marcha segundo, detrás de Ferroviária (6). Con diferencia de gol +2, depende de sí mismo: si gana, será líder, pero un empate también podría clasificarlo. Las sensaciones son positivas y el objetivo, claro: meterse entre los ocho mejores.

Por el otro, la participación de San Lorenzo en la Copa es una oportunidad de crecimiento y revancha. Tras un torneo local irregular, las “Santitas” buscan hacerse fuertes con un juego compacto y solidario, apoyadas en la combinación de experiencia y juventud. En el Grupo C suman 3 puntos: perdieron 2-0 ante São Paulo y vencieron 1-0 a Olimpia con gol de Ichika Egashira. Marchan terceras, detrás de Colo-Colo (6) y São Paulo (3, con mejor diferencia de gol). Si ganan su último partido y mejoran el saldo, podrían clasificar a cuartos de final, un logro histórico para el club y el fútbol femenino argentino.

Screenshot 2025-10-07 122013

La Copa Libertadores Femenina 2025 es la 17ª edición del principal torneo de clubes femeninos de Sudamérica. Infografía: VPM.

De las últimas diez ediciones de la Copa Libertadores Femenina, los equipos brasileños se llevaron el título en ocho ocasiones. La diferencia en inversión, infraestructura y profesionalización sigue marcando la brecha. Sin embargo, los clubes argentinos confían en que jugar en casa, con el apoyo de su público y una estructura en crecimiento, puede ayudar a equilibrar la balanza.

Más allá de los resultados, esta edición representa un nuevo paso en la visibilización del fútbol femenino. La cobertura mediática, la profesionalización de los cuerpos técnicos y la creciente presencia de mujeres en los medios deportivos son parte de un proceso más amplio de transformación cultural. Para Romina Sacher, comentarista con años de experiencia en el fútbol femenino, esta transformación es tangible: “He visto cómo mi carrera me permitió estar en primera línea, mostrando que las mujeres podemos ocupar cualquier rol en el deporte, desde jugadoras hasta dirigentes o entrenadoras. Todavía hay desafíos, pero cada paso que damos visibiliza que el espacio es real y posible”. 

Te puede interesar
Lo más visto
Foto world press

“¿Ahora cómo podré abrazarte?”: la historia tras el retrato del niño de Gaza, galardonada como “foto del año”

Cultura y Espectáculos
07/10/2025

A dos años del atentado de Hamás, la foto tomada por Samar Abu Elouf sigue comunicando la realidad de los niños de Palestina. Según la ONU, Gaza mantiene desde 2024 el mayor índice de niños amputados en el mundo. Mahmoud Youssef Ajjour perdió sus brazos a los nueve años, tras el contraataque de Israel. La imagen tomada por la fotógrafa independiente para el New York Times recibió en abril el premio a la foto del año, de parte de la organización World Press Photo.