Test psicológico que funciona como “semáforo” para advertir lesiones

Un protocolo desarrollado por psicólogos españoles permite detectar el riesgo de lesión a través de factores como el estrés o la ansiedad, y acompañar la recuperación emocional de los deportistas.

Deportes07/10/2025DeportesDeportes

Por: Delfina Pistone

En el partido de Racing contra Independiente Rivadavia el día de ayer, Elías Torres sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y será operado en los próximos días. Su caso vuelve a traer sobre la mesa cómo el estrés competitivo y las exigencias mentales del alto rendimiento pueden influir en la aparición de lesiones físicas, más allá del entrenamiento o la preparación técnica.

Un artículo publicado en 2023 por los psicólogos Aurelio Olmedilla-Zafra y Alejandro García-Mas presentó el protocolo Psycholight, un protocolo que analiza el estado psicológico de los deportistas y funciona como un “semáforo” para prevenir lesiones y favorecer su recuperación. El artículo fue difundido en la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

La investigación parte de un descubrimiento clave el cual muestra que el estrés, la ansiedad o el perfeccionismo pueden aumentar la vulnerabilidad física del deportista. Psycholight clasifica a los atletas en tres niveles de posible lesión: verde, amarillo o rojo, según su estado mental. Este diagnóstico permite aplicar intervenciones psicológicas específicas antes, durante y después de una lesión.

 

Infografía: DP

Olmedilla-Zafra afirma: “Conocer el color en el que se encuentra el deportista nos permite actuar antes de que la lesión ocurra y mejorar la adherencia a la rehabilitación”. El protocolo se apoya en técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), el mindfulness o el EMDR, utilizadas para reducir la ansiedad, mejorar la concentración y fortalecer la confianza en el retorno al deporte”.

El protocolo es utilizado en equipos de fútbol de Murcia, donde psicólogos deportivos trabajan junto a médicos y fisioterapeutas. Su uso no solo busca reducir lesiones, sino también cuidar la salud mental del deportista ya que es un aspecto cada vez más valorado.

Psycholight estudia al deportista antes de lesionarse, durante su recuperación y en la vuelta al juego, y ayuda a evitar recaídas y a gestionar el impacto emocional. En el futuro, los autores sueñan con tener el protocolo en una versión digital que funcione como una aplicación, permitiendo al paciente autodiagnosticarse y tener recomendaciones personalizadas para cada usuario.

Para más información, el artículo completo “Psycholight: protocolo de evaluación e intervención psicológica para la prevención y la rehabilitación de lesiones deportivas” puede consultarse en RedALyC  o contactando con el Dr. Aurelio Olmedilla-Zafra en [email protected] .

Te puede interesar
Lo más visto