
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Desde ayer, 20 de septiembre, Día del Jubilado, El Centro Nacional de Jubilados y Pensionados acampa frente al Congreso. Sin embargo, muchos de ellos aseguran que no hay nada por lo que celebrar: reclaman la reapertura de paritarias, aumentos salariales de emergencia y estabilidad laboral con pase a planta permanente.
Ciudad21/09/2022 Agustina PiottiEl Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de La Asociación Trabajadores del Estado está acampando desde ayer por la mañana frente al Congreso de la Nación. Protestan en todo el país por un aumento de salario que acompañe la inflación. La manifestación será terminada hoy a las 14 horas con una movilización donde leerán un documento firmado por centros de jubilados de otros gremios.
La canasta básica de un adulto mayor se encuentra en $107.300 y el 70% de los jubilados tiene un ingreso de $43.353. “No se llega, necesitamos respuestas”, exclamó una participante de la movilización. Además, agregó: “Este es el problema de una sociedad que devastó la condición laboral y que la transformó en el funcionamiento del país”.
Asimismo, reclaman la derogación de la ley 27.260 de la reparación histórica para jubilados y pensionados; una legislación promulgada durante la presidencia de Mauricio Macri que buscó cerrar los juicios que llevaban adelante los jubilados por los reajustes de sus haberes. También exigen la implementación de una cláusula gatillo que contemple la tasa de inflación en caso de que la fórmula legal de actualización deje los haberes atrasados.
El Centro Nacional explica que la medida responde a la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones y de derechos que inició durante el gobierno macrista. Crédito: A.P.
“Esta carpa no es un punto de llegada, sino que es uno de partida”, afirma Oscar “Cacho” Mengarelli, vicepresidente del centro nacional de jubilados y pensionados de ATE. También exclama: “Queremos que nos restituyan salarialmente lo que perdimos desde 2016 hasta la fecha; tenemos un 42% de retraso salarial”.

Cacho Mengarelli trabajó en la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de Villa María. Allí es como logra entrar a la sección Suministros, luego a la planta transitoria para finalmente llegar a ser permanente. Crédito: ATE Córdoba.
Esta manifestación fue una jornada nacional que se replicó en plazas de todas las provincias del país. Decidieron convocar a otro paro con movilización para el martes 27 de septiembre, donde protestarán frente a la sede del Ministerio de Economía de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.