
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Este martes 20 de septiembre, el ministro de comercio reunió a la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y a los representantes de la empresa Panini en la Secretaría de Comercio para solucionar la escasez de figuritas del mundial.
Ciudad21/09/2022 Candelaria FontLa falta de figuritas está marcando la previa del mundial 2022. “Me vuelven loca, ni siquiera entran y ya me dicen ‘¿Tenés?’”, comenta Luciana, empleada de un kiosco en Recoleta. Desde que salió el álbum de Panini, hace tres semanas, las figuritas faltan y muchos argentinos, de todas las edades, se vuelven locos por encontrar un kiosco que pueda venderlas. Ante esta situación, la Secretaría de Comercio decidió intervenir entre la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y la empresa Panini.
La reunión surgió a raíz de la queja de los kiosqueros de que la empresa prioriza la entrega de stock de figuritas a otros comercios como supermercados y empresas de delivery. Esto se vio reflejado en una movilización que se llevó a cabo el 29 de agosto por la UKRA para exigir la exclusividad de la venta. Ante la denuncia de la organización al gobierno, ayer, el secretario, Matías Tombolini, convocó a esta reunión que resultó “muy positiva”, según los directivos del UKRA.
A pesar de la reunión, los kiosqueros se quejan y muchos afirman que “hay algo raro” en la distribución de las figuritas por parte de Panini. En diálogo con AM750, el vicepresidente de la UKRA, Nestor Palacios, aseguró “Los arbolitos de la calle Florida vendían los paquetes de figuritas junto al dólar blue”. Además, aseguran que hay una desregularización del precio, mientras que en algunos lugares las venden a $150, precio que está pactado por Panini, en otros comercios asciende a $220. “Tiene que haber algo raro , las figuritas en los supermercados vienen agrupadas de a 4 sobres, pero el precio individual por cada sobre terminaba siendo más barato que lo que nos sale a nosotros. Entre $113 y $115 por sobre y a nosotros nos cobran como $130 para después venderlos más caros”, cuenta Ramón que trabaja en el kiosco hace 23 años.
“Fui a buscar a Once el otro día, 3 horas de cola, 700 pesos de cochera y me fui solo con 50 sobres”, cuenta Gustavo que maneja un kiosco hace 30 años. “Llegaba, las vendía y perdía plata”, agrega. Al final, los kiosqueros no terminan generando mucha ganancia entre la compra y venta de figuritas. “Las compro a 130 y las tengo que vender a 150 porque así está pactado. No es mucho lo que saco”, comenta Olga kiosquera de Recoleta.
El furor de las figuritas no para y aunque haya escasez, cada vez que un kiosco recibe algunas, no duran más que unos 15 minutos. “El sábado, antes del día del niño, tuvimos 80 álbumes y 1400 sobres. Abrimos a las 7 de la mañana y a las 4 de la tarde ya no había más”, comenta Ramón. En cuanto a los clientes, entran al kiosco con ilusión y “se van con la mandíbula por el suelo”, describe Olga.
Además, los kiosqueros del barrio aseguran que solo se enteraron de esta reunión a través de los medios y que no hubo un comunicado oficial a los que trabajan en el rubro sin estar afiliados al sindicato. “Chusmié un poco por la tele, pero nada más”, cuenta Orlando, kiosquero y agrega: “Me parece que está mal que tenga que intervenir el estado. Tener una reunión por una cosa así me parece demasiado”. Luciana coincide con Orlando y sostiene que no es rol del gobierno meterse en algo que no es tan importante para el país.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.