
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Este miércoles, en el Día de la Sanidad, representantes del equipo de salud se movilizaron en distintas partes de la ciudad para reclamar sobre las condiciones salariales de su profesión. Afirmaron que se encuentran en un estado de crisis y con salarios por debajo de la línea de pobreza.
Ciudad21/09/2022 María MostanyUna de las manifestaciones se llevó a cabo a las 12hs en el Obelisco, donde se reunieron los miembros de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) y otros partícipes de organizaciones diversas para alzar su voz y demostrar su descontento sobre su actual situación. Andrea Ramírez, presidenta de la ALE, indicó: “En este contexto, la enfermería sale perdiendo como en la guerra: somos los que tenemos los salarios más bajos del equipo de salud”.
Su reclamo comenzó en 2018, cuando el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta impulsó un proyecto de ley que modificó la estructura y la organización de los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Con su aprobación, los enfermeros porteños no fueron reconocidos como profesionales de la salud. Por lo tanto, sus condiciones laborales se vieron profundamente afectadas. “La ley de Larreta incluye a los médicos y a veintitrés profesiones más de grado, pero Enfermería no está incluída”, resaltó Christian Acosta, Cofundador del Sindicato de Enfermeros.
El salario promedio de un Enfermero hoy en día es entre 60 mil y 80 mil pesos, mientras que el de un médico profesional es de aproximadamente 158 mil pesos. “Somos personas a cargo de la vida de otras personas, y estamos ganando lo mismo que un pasante que está terminando el secundario, o un trabajador de McDonald 's”, se lamentó una mujer de la manifestación. Según la Organización Social de la Salud (OMS), el 70% de las acciones en salud son competencia de Enfermería y la reconoce como unos de los pilares en la conformación y estructuración de los sistemas de salud. Es por esto que para los enfermeros recibir una compensación digna debería ser un derecho y obligación por parte del Estado.
Muchos residentes, también aprovecharon el Día de la Sanidad para organizar movilizaciones en distintos puntos de la ciudad. Una multitud de 200 personas, se reunió frente a la Casa Rosada a las 12:30 y realizó allí una concentración. Su principal objetivo, al igual que el de los Licenciados en Enfermería, era exigir un aumento salarial. Daiana, residente del Hospital Fernández y referente de la Manifestación: “Estoy en mi primer año de residencia, trabajo 65 horas semanales, más de lo que figura en mi contrato, y cobro 100 mil pesos al mes”.
Según los manifestantes, esta autoconvocatoria ya tuvo su primer resultado; el próximo martes 28 de septiembre, el gremio convocó un paro para otorgar mayor visibilidad al reclamo de los residentes. De todas formas, se espera que se sigan realizando movilizaciones durante la semana.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.