
Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Según el INCUCAI, 1 ablación puede salvar 7 vidas. Noelia Gaffuri cuenta su caso de cómo decidió salvar la vida a su hijo a través de su riñón.
Un equipo de investigadores de la Universidad Adventista del Plata publicó un artículo, Reformulación de productos ultraprocesados en Argentina luego de la implementación del etiquetado frontal. Demuestran que la Ley de Promoción de Alimentación Saludable 27.642 provocó cambios reales en la industria alimentaria argentina.
Desde la implementación de la ley se transformó la forma en que los argentinos miran la góndola del supermercado. Los octógonos negros que advierten “exceso en azúcares”, “exceso en grasas” o “exceso en sodio” no solo cambiaron la estética de los envases sino que también están modificando lo que contienen. Las empresas comenzaron a reducir grasas y sodio en sus productos ultraprocesados para evitar los sellos negros de advertencia. Los científicos aseguran que los consumidores también modificaron sus hábitos y ahora buscan opciones más saludables.
El reciente estudio elaborado por Karen Manzur y Carlos Yáñez, analizó más de 500 productos ultraprocesados antes y después de la entrada en vigencia de la ley. El objetivo era observar si las empresas efectivamente reformularon sus productos para mejorar su perfil nutricional.
Los resultados fueron claros, hubo cambios, especialmente en grasas y sodio. “En categorías como lácteos y snacks salados encontramos reducciones de hasta un 40 % en grasas totales y casi un 10 % en sodio”, explican los autores en el estudio. Sin embargo, también aclaran que no todos los nutrientes mostraron mejoras. En algunos casos, los azúcares añadidos incluso aumentaron, especialmente en productos dulces untables.
Antes del etiquetado frontal, pocas marcas se preocupaban por superar los límites de azúcar o grasas. Pero con la aparición de los sellos los productos con muchas advertencias perdieron atractivo frente al consumidor. Por esto, las empresas comenzaron a revisar sus recetas, ajustar porciones y modificar ingredientes para evitar los octógonos que podrían afectar sus ventas.
El impacto del etiquetado frontal también se ve en el comportamiento social. Los consumidores ahora leen más las etiquetas, comparan y buscan opciones con menos advertencias.“La ley empujó a las personas a mirar con otros ojos lo que compran. La información clara genera conciencia”, señalan los investigadores.
Esa presión del consumidor se convirtió en un motor de transformación silencioso en el que las empresas ya no solo producen para vender, sino también para evitar ser señaladas.
A pesar de los avances, los autores advierten que el proceso aún está en curso. No todas las empresas reformularon sus productos y algunas categorías, como bebidas y cereales, todavía no muestran mejoras significativas.
Para que los efectos del etiquetado se mantengan en el tiempo, los especialistas recomiendan seguir monitoreando los valores nutricionales, promover educación alimentaria y ofrecer apoyo técnico a las pymes que deseen reformular sus productos sin perder competitividad.
Para saber más:
Podés consultar en el sitio oficial del Ministerio de Salud de la Nación con información sobre la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, el significado de los sellos y los plazos de implementación.
Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Según el INCUCAI, 1 ablación puede salvar 7 vidas. Noelia Gaffuri cuenta su caso de cómo decidió salvar la vida a su hijo a través de su riñón.
El reconocimiento destaca los progresos de la Ciudad en la implementación de políticas públicas para mejorar la seguridad vial, proteger la vida de los ciudadanos y promover una cultura de movilidad más responsable.
Docentes de todo el país se movilizaron desde el Congreso hacia el Palacio Pizzurno en busca de mejoras en la educación pública.
Es la primera oficina del Gobierno en CABA dedicada a la formación, el emprendedurismo y la inserción laboral de personas con todo tipo de discapacidad.
En el marco del Mes Rosa, los hospitales porteños ofrecerán actividades de concientización y mamografías gratuitas, mientras siguen los reclamos para que las mujeres puedan acceder a información clara y cuidados gratuitos.
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El Municipio de Tigre y Nordelta S.A. anuncian una obra vial que busca agilizar la conexión entre Nordelta y la Panamericana, reduciendo demoras en horas pico.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Lionel Scaloni aprovechará el amistoso ante Puerto Rico para evaluar rendimientos individuales, probar formaciones, y darle minutos a los jugadores jóvenes del recambio generacional.
El evento celebra y destaca el valor cultural y el espíritu de los bares notables porteños, considerados parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
El torneo de exhibición se disputará en Arabia Saudita con un formato ágil de cuatro días en pista rápida cubierta.
La restitución del presidente de San Lorenzo generó descontento y una protesta de los socios e hinchas en la sede de Boedo, que exigieron su renuncia.
Docentes de todo el país se movilizaron desde el Congreso hacia el Palacio Pizzurno en busca de mejoras en la educación pública.