México y Brasil lideran como sedes de la Fórmula 1 en la región

Ambos se consolidan como sedes destacadas de la Fórmula 1 en Latinoamérica. Sus circuitos combinan historia, pasión y espectáculo, mientras que la Argentina todavía carece de la infraestructura y los recursos necesarios para recibir un Gran Premio.

Deportes28/10/2025DeportesDeportes

Por: Isabella Boeri

La Fórmula 1 volvió a Latinoamérica. El pasado fin de semana se corrió el Gran Premio de México y la próxima cita será del 7 al 9 de noviembre en el icónico circuito de Interlagos, en Brasil. En un calendario con 24 fechas, solo dos tienen lugar en la región, lo que refuerza el liderazgo de México y Brasil como sedes consolidadas de la F1 en Latinoamérica. Al mismo tiempo, esta concentración evidencia las limitaciones de otros países de la región: la falta de infraestructura, recursos y preparación dificulta que más países latinoamericanas puedan sumar poderío dentro del calendario mundial.

Screenshot 2025-10-28 121111

Lando Norris le arrebató el primer puesto del campeonato a su compañero Oscar Piastri en el Gran Premio de México 2025. Foto: Steven Tee / LAT Images via Getty Images.

El Gran Premio de México volvió a demostrar su capacidad de convocatoria. Según datos oficiales del México GP, en 2025 asistieron más de 400.000 personas durante todo el fin de semana, lo que posiciona al evento como uno de los más concurridos del calendario. Además, la organización destacó el impacto positivo en el turismo y los empleos temporales que genera cada año. El plan de movilidad implementado por la organización, que incluyó transporte público reforzado, estacionamientos remotos y coordinación con plataformas de movilidad, permitió que más del 80% de los asistentes llegara en transporte sustentable, reduciendo la huella ambiental del evento.

La siguiente parada será Brasil, del 7 al 9 de noviembre, donde la Fórmula 1 aterrizará en el icónico Autódromo José Carlos Pace (conocido como Interlagos), escenario de innumerables momentos históricos. Su trazado técnico, con curvas enlazadas y pronunciados cambios de nivel, pondrá a prueba a los pilotos en un campeonato actualmente dominado por los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, seguidos de cerca por Max Verstappen. 

Screenshot 2025-10-28 121240

El Gran Premio de México 2025 convocó a un total de 401.326 personas durante todo el fin de semana. Foto: @F1.

La presencia de Franco Colapinto en la Fórmula 1 ha devuelto visibilidad a la Argentina en la máxima categoría del automovilismo, y el próximo debut de Nicolás Varrone en la Fórmula 2 amplía la representación de pilotos argentinos en las categorías de desarrollo. Sin embargo, volver a ser sede de un Gran Premio todavía parece lejano.

Según Candelaria Tornquist, cofundadora de Reklus Car, “Brasil y México tienen una historia automovilística importante, con corredores como Senna o Checo Pérez, y cuentan con un poderío económico que permite sostener el espectáculo. Argentina, como lo veo, está súper lejos. La Fórmula 1 no es solo una carrera de autos, es un show; el nivel de infraestructura y tecnología es pocas veces visto, y nos faltan condiciones para recibirla”.

Además, añade: “Argentina es uno de los países donde el automovilismo pelea con el fútbol por importancia, pero a nivel país somos muy pobres y nos falta un montón. Me parece una falta de respeto ilusionar a la gente con que la Fórmula 1 va a venir a la Argentina, porque cuando estás ahí y ves de lo que estamos hablando, no tenemos nada”.

A pesar de ello, la alternativa de un circuito callejero, similar a los que se usan en ciudades como Madrid o Azerbaiyán, aparece como la opción más viable para acercar el espectáculo a Buenos Aires u otras ciudades del país, aunque la logística y la inversión siguen siendo barreras importantes.

Mientras tanto, la presencia argentina se mantiene gracias a Franco Colapinto, quien se encuentra a la espera de la renovación de su contrato para la temporada 2026. 

Te puede interesar
Lo más visto