
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Por: Catalina Albrecht
Detrás de cada estatua, busto o escultura de las calles y plazas porteñas, hay un taller que trabaja para que esas piezas resistan el paso del tiempo. El Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA), ubicado en Plaza Sicilia en el barrio de Palermo, funciona como el corazón del mantenimiento del patrimonio escultórico de Buenos Aires.
Cuenta con equipos especializados que limpian, reparan y restauran piezas dañadas por el clima, el vandalismo o el desgaste natural. En total, la ciudad cuenta con más de dos mil cuatrocientas obras que incluyen estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.

Infografía del Taller de Monumentos y Obras de Arte. Por: Catalina Albrecht Adúriz
El lugar se encuentra actualmente cerrado para mejorar las condiciones de trabajo y aumentar su capacidad operativa. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, forma parte de un plan de renovación del equipamiento urbano que busca cuidar y poner en valor los espacios públicos de la Ciudad.
La ampliación permitirá incorporar nuevas áreas de trabajo, equipamiento técnico y un espacio de exhibición para que los vecinos puedan conocer cómo se lleva adelante la conservación del “hospital de las estatuas”. Además, el proyecto incluye mejoras en los sistemas de ventilación e iluminación, y una reorganización de los sectores de fundición y restauración de mármol y bronce.

El Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) funciona como el corazón del mantenimiento del patrimonio escultórico de Buenos Aires. Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
“Son más de 2.000 esculturas y monumentos que forman parte del paisaje urbano y constituyen la memoria de nuestros barrios. Cada restauración busca lo mismo: conservar el patrimonio público y que los vecinos puedan disfrutarlo en buenas condiciones. Son parte de nuestra historia y por eso los restauramos, pero también necesitamos del compromiso de todos para mantenerlos", explicó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
La obra del MOA avanza en paralelo a otros trabajos de restauración en espacios emblemáticos, entre ellos, el Patio Andaluz. Muy cerca también, reabrió completamente restaurada la joya centenaria del Rosedal de Palermo. Es la primera restauración importante que se hace desde 2008 y que le devuelve el brillo a uno de los espacios más visitados del parque, rodeado de 8 mil rosas que componen el Rosedal.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.