La B Nacional, ¿un infierno para los equipos que la conforman?

Deportes03 de octubre de 2023 Por Juan Bautista Rodríguez Basavilbaso
La organización del campeonato, la cantidad de equipos y el reducido son los principales factores que causan la decadencia de la segunda división y el sufrimiento de los hinchas.

La segunda división del fútbol argentino está lejos de tener el nivel que tuvo a lo largo de la historia. Los equipos que hoy ascienden a la primera división suelen volver a caer rápidamente a la B Nacional. Esto puede ser consecuencia de distintos factores: la organización del torneo, la cantidad de equipos, el presupuesto económico, la cantidad de fechas, etc., pero es una realidad que es un infierno para los hinchas de los clubes que la conforman. 

Álvaro Cuello, jugador de Chacarita Juniors, cuenta que el campeonato se hace muy duro porque son demasiados equipos y eso lleva a que jueguen muchos partidos en un año con poco descanso. “Los equipos de Buenos Aires no sufren tanto los viajes, pero los equipos del interior terminan sintiendo el cansancio a lo largo del torneo porque cada dos semanas tienen muchas horas de viaje”, explica Cuello. 

 alvarocuello-futbol-chacarita-primeranacional-20230222

Créditos: Club Atlético Chacarita Juniors.

En 2013 fue el último torneo en el que hubo veinte equipos. A partir de ese año, la B Nacional fue incrementando la cantidad de clubes, hasta llegar a los treinta y cinco que la conforman. Aunque parezca difícil de creer, la competitividad del fútbol argentino condenó a clubes como River e Independiente a jugar en la segunda división a principios de la década pasada. Eran torneos de veinte equipos en los que todos peleaban por algo: ascender, descender y el ingreso a copas. 

Chacarita logró el ascenso en 2017, pero no duró más de un año en la máxima categoría. “La gran diferencia es el ritmo de juego y la toma de decisiones en momentos claves”, comenta Cuello. Hoy, ocupa la primera posición de la Zona B, compuesta por dieciocho equipos y, a falta de dos fechas, crece la ilusión de jugar la final frente al puntero de la Zona A: Agropecuario. La “misión imposible” de ascender está cada vez más cerca. 

promiedos

Fuente: Promiedos. 

Asimismo, esta categoría es un infierno porque, además del ascenso del campeón de la división, que surge de la final entre los primeros de cada zona, hay solo un ascenso más. Desde al 2º al 8º y el derrotado en la final se juega un reducido, cuyo ganador consigue el segundo ascenso a primera. Este es un claro ejemplo de la mala organización del torneo: el octavo tiene las mismas posibilidades de ascender que el segundo habiendo obtenido casi veinte puntos menos. 

“En mi opinión, el reducido no creo que favorezca tanto a los equipos inferiores, porque si logras clasificar es un gran mérito y si estás ahí es por algo. Es más difícil para los de arriba ascender porque aquellos que ingresan al reducido por la ventana no te regalan nada”, manifiesta el mediocampista del funebrero. 

Los equipos a principio de año se preparan para una temporada muy larga y la ilusión del ascenso se renueva año tras año. Es una ilusión que, debido a la organización del torneo, abarca a todos los equipos: desde el candidato a ser campeón hasta a los de abajo; el reducido está al alcance de todos. 

Te puede interesar