
La B Nacional, ¿un infierno para los equipos que la conforman?
La organización del campeonato, la cantidad de equipos y el reducido son los principales factores que causan la decadencia de la segunda división y el sufrimiento de los hinchas.
Deportes03/10/2023 Juan Bautista Rodríguez BasavilbasoLa segunda división del fútbol argentino está lejos de tener el nivel que tuvo a lo largo de la historia. Los equipos que hoy ascienden a la primera división suelen volver a caer rápidamente a la B Nacional. Esto puede ser consecuencia de distintos factores: la organización del torneo, la cantidad de equipos, el presupuesto económico, la cantidad de fechas, etc., pero es una realidad que es un infierno para los hinchas de los clubes que la conforman.
Álvaro Cuello, jugador de Chacarita Juniors, cuenta que el campeonato se hace muy duro porque son demasiados equipos y eso lleva a que jueguen muchos partidos en un año con poco descanso. “Los equipos de Buenos Aires no sufren tanto los viajes, pero los equipos del interior terminan sintiendo el cansancio a lo largo del torneo porque cada dos semanas tienen muchas horas de viaje”, explica Cuello.
Créditos: Club Atlético Chacarita Juniors.
En 2013 fue el último torneo en el que hubo veinte equipos. A partir de ese año, la B Nacional fue incrementando la cantidad de clubes, hasta llegar a los treinta y cinco que la conforman. Aunque parezca difícil de creer, la competitividad del fútbol argentino condenó a clubes como River e Independiente a jugar en la segunda división a principios de la década pasada. Eran torneos de veinte equipos en los que todos peleaban por algo: ascender, descender y el ingreso a copas.
Chacarita logró el ascenso en 2017, pero no duró más de un año en la máxima categoría. “La gran diferencia es el ritmo de juego y la toma de decisiones en momentos claves”, comenta Cuello. Hoy, ocupa la primera posición de la Zona B, compuesta por dieciocho equipos y, a falta de dos fechas, crece la ilusión de jugar la final frente al puntero de la Zona A: Agropecuario. La “misión imposible” de ascender está cada vez más cerca.
Fuente: Promiedos.
Asimismo, esta categoría es un infierno porque, además del ascenso del campeón de la división, que surge de la final entre los primeros de cada zona, hay solo un ascenso más. Desde al 2º al 8º y el derrotado en la final se juega un reducido, cuyo ganador consigue el segundo ascenso a primera. Este es un claro ejemplo de la mala organización del torneo: el octavo tiene las mismas posibilidades de ascender que el segundo habiendo obtenido casi veinte puntos menos.
“En mi opinión, el reducido no creo que favorezca tanto a los equipos inferiores, porque si logras clasificar es un gran mérito y si estás ahí es por algo. Es más difícil para los de arriba ascender porque aquellos que ingresan al reducido por la ventana no te regalan nada”, manifiesta el mediocampista del funebrero.
Los equipos a principio de año se preparan para una temporada muy larga y la ilusión del ascenso se renueva año tras año. Es una ilusión que, debido a la organización del torneo, abarca a todos los equipos: desde el candidato a ser campeón hasta a los de abajo; el reducido está al alcance de todos.


El Futuro del Fútbol Argentino: Ascensos, Descensos y la Tensa Espera

El futuro del Polo Argentino: nuevas generaciones y revolución en la Triple Corona 2024

La pista de hielo techada más grande de Sudamérica está en Argentina

Con el barrio de Nuñez como testigo y una gran hinchada detrás, el Millonario busca dar vuelta el resultado y repetir, en otra noche de 29 de octubre, el espíritu de aquel equipo de 1986 que alcanzó la gloria.

El regreso de la Fórmula 1 a la Argentina: una realidad próxima u otro falso arranque
Con la llegada de Franco Colapinto a la máxima categoría, resurgen las conversaciones para traer un gran premio al país.

El boom del pádel: empezó el mundial del deporte que es furor en la Argentina
Con el inicio del FIP World Padel Championships Qatar 2024, Argentina se presenta en un contexto donde el pádel ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el país, especialmente entre las mujeres.

Messi y Ronaldo fuera del Balón de Oro y una nueva generación que busca su lugar
La entrega del Balón de Oro 2024 en el Théâtre du Châtelet de París marcó un hito: por primera vez en 21 años, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo quedaron fuera de los 30 nominados.

La droga adelgazante Ozempic aumenta el riesgo de cáncer de tiroides



Carlos Hourbeigt: la necesidad de regulación en el mercado de pagos
