Comienza un mes decisivo para la clasificación de las Leonas a París 2024
Octubre trae consigo un importante desafío para el equipo argentino de hockey sobre césped femenino, las Leonas, que buscan asegurar su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Han alcanzado un total de siete medallas en la Copa Mundial de Hockey sobre Césped.
(Créditos: Espn Hockey)
Tras una destacada actuación en la FIH Pro League, donde terminaron en el segundo lugar, las Leonas se preparan para enfrentar una serie de desafíos en los Juegos Panamericanos que podrían definir su futuro olímpico. El 19 de octubre, emprenderán un viaje a Chile bajo el liderazgo de su entrenador, Fernando Ferrara.
Su primera oportunidad será el 26 de octubre a las 9:30, enfrentando a Uruguay. Su objetivo principal en tierras chilenas es claro: obtener la medalla de oro y asegurar el pase directo. A priori, cuentan con un historial esperanzador. Actualmente, se encuentran en el segundo lugar del ranking mundial, siendo subcampeonas mundiales, y subcampeonas olímpicas.
Se consagraron dos veces campeonas del mundo (2002 y 2010)
(Créditos: Confederación argentina de Hockey)
“Argentina en mujeres siempre es potencia, siempre está en podios, y sabe mantenerse a pesar de los cambios”, sostiene Gabriel Minadeo, ex entrenador de las Leonas. Si bien es la nación que más veces ha ganado la medalla de oro en los Juegos Panamericanos, ha llegado siempre a la final y ha ganado en siete ocasiones, el conjunto femenino atravesó los últimos años pérdidas significativas de jugadoras importantes.
El último año se generaron muchas polémicas y bajas por la regla que impuso la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires (AAHBA) que dicta que cualquiera jugadora que haya jugado en el exterior debe participar de 10 encuentros con su respectivo club local (en el país).
(Crédito: Sofía González Llamazares)
Aunque muchos lo vean como una forma de pertenencia, también hay una mirada negativa que considera esa regla como una limitación. “Al exterior no se va a facturar, es una oportunidad para crecer profesionalmente ya que en nuestro país es un deporte amateur, no debería verse como una fuga”, expresa Magui Aicega, ex capitana de las Leonas.
“No creo que esto sea un problema mayor para el futuro de la selección, las jugadoras sienten muchísimo la camiseta y nunca la dejarían de lado”, interpreta Gabriel Minadeo, alentando a no bajar las expectativas del equipo.
A pesar de estos desafíos y los cambios que atravesaron, las Leonas se encuentran más firmes que nunca para competir en los Juegos Panamericanos y cumplir su objetivo de llegar a París.