
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJEN), dirigida por el Secretario de Derechos Humanos de la CGT Julio Piumato, se reúne en el Tribunal Superior de Justicia para reclamar una inmediata recomposición salarial mediante una manifestación con bombos y banderas para hacerse oír en la corte.
Ciudad03/10/2023 Magdalena VinelliLos trabajadores judiciales miembros de la unión sindical "Unión de Empleados de la Justicia de la Nación" marchan en tribunales con banderas y tambores para reclamar la recomposición salarial en medio del contexto inflacionario que atenta con la devaluación de sus ingresos.La movilización se debe al retraso del aumento salarial que correspondía a los meses de agosto, septiembre y octubre. El último ajuste fue en julio con el 6.4 porciento y, según José Luis Cataño, parte de la Comisión Electiva Nacional, el acuerdo de sueldos que tienen con la corte consiste en un aumento fragmentado en distintas partes de año.
Alrededor de cincuenta manifestantes convocados por la causa se reunieron en frente al palacio de tribunales sobre la calle de talcahuano. Agrupados en la entrada, irrumpieron la tranquilidad de la zona con la la invasión de pancartas y volantas y el incesante ruido de los tambores y silbatos.
En su discurso, amenazan con entrar en paro nacional durante los próximos días para que su reclamo llegue a las autoridades y estas tomen iniciativa. Según la lógica que explican miembros de la asociación gremial, al pausar el curso de sus actividades, los jueces se verán perjudicados con la acumulación de trabajo y la presión los llevará a unirse al reclamo. Estiman que mediante la protesta y la conminación lograrán su propósito.
Según Damián Gonzales, empleado judicial y delegado de La Unión, el fin es incentivar a “los compañeros” manifestándose mediante la metodología histórica de los gremios. Explica que es la única manera viable de pedirle a las autoridades, ante una inflación galopante, que les provean el aumento salarial que les concierne. En un marco nacional de crisis económica y social, los trabajadores judiciales protestan sobre la devaluación de sus salarios y acuden a su mecanismo histórico de lucha para pedir una mejora salarial.
De acuerdo a la perspectiva de Josefina Vigliero, escribiente auxiliar del poder judicial, en un contexto de crisis que repercute a todos los ciudadanos, es absurdo reclamar un aumento por un par de meses de retraso. Explica que, por lo general, quienes acuden a dicha movilización pertenecen al sector de ordenanzas y que no todos los empleados de tribunales comparten esta causa e ideología. En ese sentido, confiesa que existe una brecha entre los empleados que marchan por la causa y quienes se mantienen al margen con discreción.
Esta semana el INDEC informó que el 34% de los jubilados necesitan complementar su ingreso,la cifra aumentó de 17 puntos más respecto al año pasado.
El ataque causó la muerte de 1.219 personas. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido.
Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.
En la Ciudad de Buenos Aires, los alquileres vuelven a subir y acumulan un 26,8% . Aunque los contratos se ajustan cada tres meses, los precios son altos por la especulación y la falta de oferta.