
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
En el Día del Odontólogo, una fuga de gas en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires provocó una autoevacuación de 5 mil personas. Hubo un total de 18 afectados fuera de peligro, y 4 intoxicados por inhalación de gas trasladados a hospitales de la zona.
Ciudad03/10/2023 Morena Jazhal TricerriDebido a una obra mal realizada, el Día del Odontólogo comenzó con una ingrata sorpresa para los estudiantes y personal de la Facultad de Odontología de la UBA. Una fuga de gas obligó a más de 5 mil personas a abandonar el edificio. “La fuga se dio en el sexto piso. Nosotros estábamos en el piso 11, pero el olor a gas llegaba igual y comenzamos a sentirnos mal”, declaró Malena, estudiante de Odontología.
La fuga comenzó a las 9 de la mañana debido a una falla en una llave maestra en el sexto piso del edificio. Damián Glombovsky, prensa de la UBA, estableció que se debió a un trabajo de albañilería mal hecho en una reforma previamente realizada.
Efectivos de la policía cortaron toda la manzana de Marcelo Torcuato de Alvear con cintas para evitar que la gente se acercara a la facultad por la peligrosidad. Muchos familiares de estudiantes se acercaron igualmente para pedir pasar y encontrarse con ellos, pero no pudieron acceder directamente y debieron circular alrededor de la cuadra para llegar a la entrada de la facultad.
Para las 11 de la mañana ya se encontraban los estudiantes y personal evacuados, y la fuga resuelta por el personal de mantenimiento. El personal de bomberos hizo una inspección y un ventilamiento de los ambientes del edificio además de una revisión de las pericias junto al personal de MetroGAS. Se espera que pronto puedan reanudarse las actividades cotidianas. Los turnos odontológicos, por el contrario, fueron pospuestos para mañana.
Glombovsky explicó que el problema en la llave de gas fue debido a que se estaba dando los últimos detalles de la reforma. Se estaba dando gas y se percataron que había un cierre mal hecho en un caño que había quedado con un tapón colocado incorrectamente. Cuando comenzaron los primeros efectos de la fuga, desde la facultad se comunicaron inmediatamente con el SAME, el cuerpo de bomberos, el gasista matriculado y se resolvió la fuga de gas.
A pesar de que la fuga fue en el sexto piso, sus consecuencias llegaron al onceavo. Los principales efectos que causaron en los afectados fueron cuadros de cefaleas y mareos. Hubo un total de 18 asistidos por síntomas de la inhalación de gas, pero afortunadamente no se registraron casos de gravedad.

Los trasladados fueron 4 en total. Dos de ellos fueron movilizados al Hospital Fernández, y otro al Rivadavia.
Créditos: MJT
“Hay algunas personas afectadas, pero en buen estado. Están en observación por los médicos del SAME”, afirmó Glombovsky. Además de los 18 afectados que recibieron atención inmediata en las puertas de la facultad, se reportaron cuatro evacuados: dos de ellos al Hospital Fernández, y uno al Rivadavia. No hubo mención acerca de adónde fue trasladado el cuarto. Alrededor de 7 ambulancias trabajaban para movilizar a los afectados.
Alberto Crescenti, Director General del SAME, se encontraba en el lugar de los hechos asistiendo a los afectados. “Llevemos tranquilidad a las familias. Los alumnos y los docentes están bien. Solo hay que ver el grado de exposición que tuvieron. Los oxímetros de pulso que ponemos en sus manos para ver si tienen mayor graduación dan 0, por lo que sus consecuencias son efecto de haber aspirado gas”, declaró Crescenti.

Alberto Crescenti, director del SAME, pidió que se llevara tranquilidad a las familias y en los medios de comunicación.
Créditos: MJT

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.