
El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.
Ser propietario de un hogar se ha vuelto un sueño inalcanzable hace varios años, ahora también alquilar. Una mezcla entre la Ley de Alquileres, la inflación, los precios altos y el déficit de vivienda provoca un desafío descomunal para alquilar un departamento en CABA.
Ciudad10/10/2023 Delfina Barreiro¿Por qué es tan difícil conseguir un departamento para alquilar en CABA? La respuesta no es tan simple como parece. Dentro de los principales factores se encuentran la controvertida Ley de Alquileres, la incesante inflación, la falta de oferta y la alta demanda, el mercado dolarizado y los requisitos de los dueños. El déficit de vivienda se explica también porque muchos dueños optan por el alquiler temporal en vez del tradicional, una tendencia que viene sucediendo desde hace varios años según Amanda, que trabaja en RE/MAX. Asimismo, la imposibilidad de comprar una vivienda debido a la falta de créditos hipotecarios y la devaluación de los salarios hacen inalcanzable ser dueño de tu hogar. En Argentina, un trabajador promedio necesita ahorrar 20 años de salario íntegro para acceder a una vivienda propia.
Amanda afirmó que los propietarios no ponen sus propiedades en alquiler y se retraen, lo cual genera un peor panorama. “Prefieren bancarse la propiedad hasta que cambie el gobierno, cambie la ley, es decir, todo tiene un marco político que hace peor para el propietario y lo hace resguardarse”, explicó. Este problema, junto con la Ley de Alquileres, provoca parte del déficit de vivienda.
El boom de alquileres temporales es otra causa de la escasa oferta en CABA. “Todos se tiran al temporario”, contó RE/MAX. Arreglan el departamento, lo visten, le ponen muebles y Wi-Fi; les "rinde" más contó Amanda. Así, los departamentos dejan de estar disponibles para alquileres permanentes y prevalecen los temporales (enfocados en el turismo).
Hoy a la tarde hay una sesión especial en Diputados para sancionar la reforma de la Ley de Alquileres. Se van a discutir tres temas y este será el último. Se estipula que la sesión puede durar entre 4 a 14 horas, se espera tener una respuesta para la madrugada. Un joven de Recoleta, quien prefirió mantenerse anónimo, comentó que están esperando al nuevo cambio de la Ley de Alquileres, reprochó: “todos saben que no es una solución sino que se mantiene parecido”.
La ley actual impide ajustar semestralmente, solo se aumenta una vez al año y según RE/MAX es más de 115%. Un propietario que alquila en Recoleta confesó que tiene una pésima relación con la ley porque perjudica tanto al propietario como al inquilino. “El aumento es abismal, en vez de ser prolongado es un aumento del 300%”, especificó el dueño. Él, como muchos otros propietarios, necesitarían una actualización trimestral, un contrato a 2 años y que se negocien las cosas teniendo en cuenta la situación del país.
Además, varias personas optan por dejar de alquilar y volver a vivir con sus padres o comprar departamentos si tienen la posibilidad. El mercado se queja de que los precios son demasiados altos, la mayoría en dólares y que los requisitos son irrisorios. “He visto gente que pone literal: 'no acepto chicos'”, dijo estupefacto un vecino de Retiro.
Sin embargo, hay un mercado comprador que hoy se despertó. "Ante unas elecciones tan inseguras como las de ahora la gente apuesta al ladrillo, se siente más segura”, explicitó Amanda. Estudios de la Fundación Tejido Urbano evidencian que 40% de los habitantes son inquilinos y el 52% propietarios en CABA.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Hoy, hay 392 senderos activos que brindan protección a más de 600.000 estudiantes de 1.692 escuelas, tanto públicas como privadas.

Las marcas recurren a estrategias de neuromarketing para captar la atención de los consumidores y despertar emociones que los impulsen a comprar, entre miles de ofertas, colores llamativos y mensajes persuasivos.

Gracias a la donación de órganos, a la tecnología avanzada y al trabajo coordinado entre profesionales, el Hospital Garrahan marcó un hito en la salud infantil del país.

El evento, abierto al público, abordará automatización, ética de datos, modelos generativos, sostenibilidad digital y su impacto en políticas públicas y en la educación tecnológica.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se espera lluvias intensas, ráfagas y posible granizo en varias localidades del AMBA.

Puerto Madero eliminó los contenedores de basura e implementó un sistema de recolección edificio por edificio desde septiembre. La medida desafía a la gestión de residuos del resto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Presidente argentino buscará una nueva foto internacional en medio de tensiones internas y movimientos en su gabinete. La cumbre empresarial reunirá a Donald Trump, Lionel Messi y referentes globales del negocio y la comunicación.

Con un nuevo formato ampliado a 48 selecciones, el Mundial Sub-17 2025 redefine la estructura competitiva de la FIFA por primera vez en la historia. La Argentina ya debutó en el torneo y se prepara para su segundo partido el 6 de noviembre.

El proyecto continúa el plan hidráulico que se impulsa desde 2007 y que cubre más de 83 kilómetros de obras.

Los usuarios expresan su cansancio ante los incrementos constantes y cuestionan la falta de información clara y la baja calidad de los servicios.

Tras una serie de recusaciones y reemplazos judiciales, el juicio por la causa Cuadernos comenzará el jueves con Cristina Kirchner como principal acusada.