Aumenta la preocupación de los comerciantes de Buenos Aires

Ciudad10 de octubre de 2023 Por Juana Lema
A pesar de la disminución de delitos totales en los últimos 3 años, en la zona más céntrica de la Ciudad de Buenos Aires, el fastidio por la ineficacia de la seguridad persiste entre comerciantes y civiles.

Adriana, una comerciante de 50 años, administra el quiosco de revistas que su padre comenzó en 1978 frente al corazón de la Ciudad de Buenos Aires, en la zona del Obelisco, a muy pocos metros del Centro de Monitoreo 9 de julio. 

coca

Quiosco de Adriana, fundado por su padre en 1978. Créditos: J. L. 

La mercante, entre suspiros de frustración, confesó que hace dos años comenzó a aplazar la apertura de su comercio, ya que se encontraba sola: “No hay rastros de la policía, controlan la calle los chorros”. Su comienzo de día laboral se vio afectado por la serie de eventos que sufrió: “Me han corrido con fajas, con armas, hasta me han tirado contra la puerta del edificio de enfrente”. 

A pocos locales de distancia del puesto de revistas, en la casa de accesorios tecnológicos, Gustavo, dueño y administrador del mismo, no quiso dar declaraciones: “Me angustia, no quiero hablarlo. Me bajan las ventas y me roban todos los días”.

polic

El Centro de Monitoreo 9 de julio es operado por 50 efectivos de la Policía de la Ciudad. Créditos: J. L. 

En las últimas semanas de septiembre y las primeras de octubre, en la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de homicidios ocurridos ha sido mayor que el total entre 2004 y 2006. El más reciente ha sido el caso de Agustín Luna, un joven de 23 años, que fue apuñalado luego de una pelea callejera y falleció en el Hospital Fernandéz. 


Entre cuadra y cuadra que atraviesa la  calle Cerrito, hasta llegar a la intersección de 9 de julio y Av. Corrientes, un patrullero distraído en la pantalla de su celular se asustó y negó hacer cualquier tipo de declaración en cuanto la seguridad en la Ciudad. También, un representante del Grupo de Acción Motorizada, dependiente de la Policía de la Ciudad, explicó que ellos se encuentran diariamente en la zona de la avenida principal porteña, pero que no son responsables de los delitos que puedan llegar a ocurrir en la calle. 


Sin embargo, en la búsqueda de un oasis entre las torres de concreto, en la Plaza Libertad, un grupo de jóvenes advirtió que, desde el comienzo de este año electoral, la presencia de la Policía de la Ciudad ha abundado, pero aún así el sentimiento de inseguridad ha persistido. “En el subte vi decenas de robos de celulares y la única ayuda útil es la de personas como nosotros, civiles, nunca la seguridad”, declaró Virginia, una estudiante de Medicina. 

Te puede interesar