Por qué visitar algunos restaurantes antes de que aparezcan en la Guía Michelin

La Argentina formará parte de la Guía Michelin que cuenta con más de 40 destinos gourmet; será el primer país de habla hispana de Latinoamérica en ser reconocido por la prestigiosa marca. Con la llegada de la élite culinaria se espera un incremento en el turismo tanto local como extranjero. El país se convertirá, junto con Brasil, en uno de los dos destinos principales para el turismo gastronómico. Se estima que la selección será de entre 40 y 50 restaurantes ubicados principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
Los restaurantes que obtendrán estrellas Michelin pueden llegar a duplicar los precios de los menús. ¿Qué significa aceptar este premio? Es el máximo galardón culinario, otorga prestigio, garantiza el incremento del negocio. Para poder mantener la reputación de la cocina, los galardonados suelen mejorar la calidad de la materia prima. Por todas estas cuestiones y más, se suele ver un incremento del 43% en los precios. Por esto, quienes tienen pensado visitar alguno de los restaurantes que se especulan que serán premiados, deberían visitarlos antes del 24 de noviembre, día en que se presentará la primera selección.
Según varios rankings y expertos en el sector, los restaurantes “candidatos” para que reciban reseñas o estrellas en la Ciudad de Buenos Aires son: Aramburu, Don Julio, Elena y Crizia. Las zonas más comunes son Recoleta y Palermo. En Mendoza los candidatos no están claros, pero los nombres que se vieron repetidos fueron: Casa Vigil, Piedra Infinita y Azafrán. En la provincia se destaca la cocina de las bodegas.
La guía roja fue creada por la marca francesa de neumáticos Michelin.
La Guía Michelin tiene un sistema de tres estrellas. Esta se creó en 1900 con la intención de fomentar el viaje con los neumáticos Michelin. Los restaurantes con una estrella son aquellos para los cuales vale la pena detenerse en el camino, dos estrellas incluye aquellos para los cuales se justifica desviarse del camino, por último, la coronación más grande, las tres estrellas significan que la cocina merece hacer un viaje específico para comer ahí. Esta guía es esencial para los foodies o críticos que organizan viajes con rutas específicas para cenar platos célebres.
Si bien es la primera vez que las ciudades argentinas aparecen en la guía, el talento argentino no estuvo ausente. Cinco chefs argentinos recibieron estrellas Michelin en el exterior: Mauro Colagreco, Agustín Balbi, Germán Carrizo y Carito Lourenco y Paulo Airaudo.
¿Cómo se otorgan las codiciadas estrellas? La marca francesa envió a CABA y a Mendoza aproximadamente 300 inspectores anónimos a lo largo del último año para visitar las diferentes cocinas. Estos inspectores son empleados de tiempo completo y antiguos profesionales de hostelería y restauración. “Una vez que varios inspectores han comido en un restaurante, se reúnen y ponen en común sus diferentes experiencias para tomar la decisión final en equipo”, informa el sitio web de la guía.
Otros rankings, como uno que publicó National Geographic este año, ubican a la Argentina dentro de los países que se deben visitar gracias a su cocina. El listado hecho por la revista incluye nueve países y nuestro país se encuentra séptimo.