Crece la presión social por el ataque terrorista: reclaman por los 21 rehenes argentinos de Hamas
Una movilización KIDSnapped, un grupo de voluntarios, busca concientizar que a un mes del ataque de Hamas en Israel hay más de 48 menores secuestrados, entre los cuales hay niños argentinos. Para eso, por primera vez en su historia se intervino el vallado del obelisco: colocaron osos de peluches, vendados y atados, simbolizando a los menores rehenes del grupo terrorista, con el objetivo de generar conciencia.
"El terrorismo no tiene nuestra cabeza, tiene otra y tiene otro razonamiento utiliza la inteligencia para cosas muy feas, el objetivo es ir contra todo lo distinto, todo lo diferente”, declaró Javier Basebich.
Fuente: grupo KIDSnapped
Según KIDSnapped hay 240 secuestrados, que provienen de más de 40 países del mundo, Argentina es el país con más rehenes luego de Israel: el 10% (21 personas) de los 240 secuestrados por Hamas son argentinos. Entre los menores de edad Kfir Bibas, el rehén más pequeño, es argentino, tiene solo 9 meses de vida y permanece secuestrado junto a su hermano Ariel de 4 años.
La situación de rehenes argentinos de Hamas repercutió en el escenario político argentino. Javier Milei, candidato a presidente, solicitó una sesión especial en Diputados mañana miércoles a las 10. El proyecto que presentó el político le exige a las autoridades nacionales "accionar con todas las herramientas institucionales que nuestro sistema republicano nos provee, para exigir la inmediata aparición con vida y liberación de los aproximadamente
25 compatriotas desaparecidos por el grupo terrorista Hamas".
Pamela Malevich, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invitó esta mañana a todos a involucrarse con la situación. "El nunca más es ahora, ahora es momento de comprometernos la humanidad entera con esta situación y reclamar la pronta liberación de todos los rehenes", exhortó Pamela Malevich.
En el célebre monumento de la 9 de Julio a las 10:30 tan solo se encontraban un grupo de periodistas y algunos de los organizadores. "Una de las peores cosas que nos pueden pasar es que la gente mire al costado, estas movilizaciones tienen que visibilizar", sostuvo Hernan Churba, quien lidera el movimiento con Javier Baseviches.
Si bien no era mucho el público, las imágenes que colgaban del vallado del obelisco, junto con los peluches, impactaron a los vecinos que pasaban por el lugar. Los peatones interrumpían su caminata para dejarse interpelar por los rostros de los menores secuestrados.
“Estamos parados desde el lugar humano, el terrorismo no tiene fronteras hacia donde ataca; tampoco deberiamos tener fronteras los que vamos a salir a repudiarlo”, declaró Hernan Churba. El equipo detrás de la demostración en el Obelisco, conocido como KIDSnapped, es una suma de voluntades de distintas religiones y nacionalidades, una campaña autogestiva que nace de la angustia y del dolor.
“Nosotros ponemos el foco en los bebes, niños y adolecentes porque nos parece el máximo de perversión”, explicó Javier Basebich.
Fuente: grupo KIDSnapped
Según Pamela Malevich esta demostración señala compromiso. La funcionaria constató: “Lo que no se dice pareciera que no existe; y esto todavía existe”.
Hoy a la noche se va a iluminar el obelisco de rojo en señal de basta, Javier Baseviches explicó: “Este signo busca plantar bandera y decir queremos que se detenga el terrorismo, que devuelvan a los seceustrados”.
“Es una intervención que lo que intenta es visibilizar y generar conciencia de que a un mes de la irrupción de hamas de un atentado brutal terrorista, aun hoy en día hay mas de 240 personas que están de rehenes”, comentó Pamela Malevich. Fuente: elaboración propia.
La subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires nos invita a todos a involucrarnos con la situación. “El nunca más es ahora”, insiste que es momento de comprometernos la humanidad entera con esta situación y reclamar la pronta liberación de todos los rehenes.
Es importante que el mundo abra los ojos y sea un reclamo unívoco.