Día del Fotógrafo: una vocación sin fronteras

Cultura y espectáculos21 de septiembre de 2022 Por Martina Bosch
Una de las formas en las que se festeja el Día del Fotógrafo es enseñándole a la gente las diferentes técnicas y estilos de este maravilloso arte contemporáneo.
92e89eaf-eba3-41e3-8663-18dd398df4ab
Fotografía: el arte de congelar momentos. (Crédito: WYR Radio)

Por: Martina Bosch

El 21 de septiembre se celebra en Argentina, y en varios países de Latinoamérica, el Día del Fotógrafo por la llegada del daguerrotipo al país. Este fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre y fue un invento revolucionario que modificó la fotografía a nivel mundial ya que antes de su existencia la única técnica para retratar una imagen era a través de la pintura.

A lo largo de los años la fotografía fue creciendo y desarrollándose de manera exponencial. Surgieron nuevas técnicas y equipos y cada vez son más los aficionados de esta profesión. Con su desarrollo también surgieron distintas formas de fotografía más allá de los retratos y los paisajes que eran los primeros métodos. Se empezó a incrementar la fotografía de deportes, culturas, moda, fotos callejeras, y muchas más. 

Dentro de estas técnicas se encuentran algunos fotógrafos que hacen, cada uno, fotografía a su propia manera. Por un lado, el estilo de Nacho Sánchez Sorondo son los paisajes, costumbres y culturas de todo el mundo. Clara Estrada dedica su tiempo a hacer fotos artísticas y de productos. Mientras que otros, como Fini Pérez Alati o Pablo Ramirez, eligen sacarle fotos a personas; Fini en forma de fotografía de familias, especializada en recién nacidos y bebés, y Pablo, mientras se practican deportes, principalmente el polo.

En cada rincón

A Nacho Sánchez Sorondo le llevó 30 años encontrar su vocación y una vez que lo hizo tuvo que enfrentarse a infinitos desafíos para poder seguir viviendo de esto que tan feliz lo hace. “A los 30 años empecé a enamorarme de las aventuras, porque las encontraba educadoras, cada aventura que emprendía, aprendía” dice entusiasmado Nacho, mejor conocido en Instagram como @NachoSaSo. Se dedica a fotografiar culturas, paisajes y costumbres del mundo entero. Su pasión se despertó por completo cuando decidió salir de la comodidad y recorrer todo el país en moto, durante dos años, documentando cada provincia y rincón de la Argentina. Su equipaje era sencillo: llevaba lo justo y necesario. Pasó muchas noches durmiendo en carpa en temperaturas muy bajas, recorrió miles de kilómetros en la soledad absoluta y estuvo dos años lejos de su familia y amigos, pero aún así era feliz. “Se unieron estos tres pilares que amo, aprender yo mismo, compartirlo con la gente y vivir de esto. Una fiesta” asegura Nacho. Sin embargo, sostiene que fue un enorme desafío encontrar la manera de vivir de esto ya que estuvo 5 años para ver de qué forma podía vivir de este oficio. A los 35 años fue a producir su primera serie documental y este año, el 5 de septiembre, se estrenó en el Banff Film Festival World Tour su película “Sin Atajos”. 

foto nacho saso

Su pasión es conocer culturas y documentar hasta los lugares y las historias más recónditas. (Crédito: Nacho Sánchez Sorondo)

Desde los primeros días

En los primeros días de muchas personitas se encuentra Fini Pérez Alati. Es una fotógrafa que se dedica a retratar a los recién nacidos con sus hermanos y padres. Es una apasionada de su trabajo y disfruta enormemente de lo que hace. Dice que, a diferencia de muchas personas que se desconectan fuera de su ambiente laboral, ella pone su mente en blanco y en “modo disfrute” cuando está en las sesiones. Una de las cosas que más le gusta de su rutina es la paz que le transmiten los bebés y los recién nacidos, las charlas con las madres primerizas y tener en sus manos a los niños. Sin embargo, al ser una de las pioneras de este tipo de fotografías en Argentina y en Latinoamérica tuvo que sortear muchas trabas a medida que iba creciendo. “El mayor desafío fue desarrollar una necesidad que en estos países no existía. Sacar fotos a bebitos posados como las que hago yo no era tan común” asegura Fini. De todos modos, hoy en día es muy exitosa, muchas familias la eligen para congelar estos momentos tan especiales de la vida y ella disfruta de seguir el rastro de las personas que fotografía en sus primeros días hasta sus primeras comuniones y otros eventos importantes, así como también aprovecha de poder manejar sus horarios para poder seguir disfrutando de su propia familia conformada por su marido y sus tres hijas. 

foto bebesEn su tiempo libre, Fini fotografía a sus hijas. (Crédito: Fini Pérez Alati)

A toda velocidad

Por otro lado, Pablo Ramírez es fotógrafo deportivo principalmente de polo. Suele cubrir los partidos de polo de más alto nivel del país, como el Abierto Argentino de Polo, y también viaja retratando partidos en el exterior. A diferencia de muchos, su pasión comenzó desde chico, y cuenta que ya iba a la escuela con una cámara de fotos y era el encargado de documentar todos los eventos escolares. Hoy en día su vocación se alimenta de la posibilidad de trabajar al aire libre, viajando y en contacto con la naturaleza y los caballos. De todos modos, al empezar a adentrarse en el mundo de la fotografía deportiva empezó a notar que era más difícil de lo que había imaginado. Necesitaba de equipos muy especializados y los objetos (caballos y jugadores) se encontraban a grandes distancias y en movimiento. “Se necesita capacidad y buen equipamiento, y poder lograr eso fue todo un desafío”, cuenta Pablo. De todos modos, lo logró y se posicionó como uno de los fotógrafos clásicos de este deporte. 

foto pablo ramirezRetrato de Adolfo "Poroto" Cambiaso (n), una de las promesas del futuro. (Crédito: Pablo Ramirez)

Retratando la vida misma

Por último, Clara Estrada, se dedica a la fotografía artística y de producto. Se empezó a especializar en la fotografía luego de dejar su trabajo de correctora literaria para dedicarse a su familia hace dos décadas. “Me di cuenta que me faltaba algo y empecé a estudiar fotografía y me quedé fascinada y nunca más lo dejé”, confiesa Clara. Muchas de sus fotografías artísticas son sacadas a animales, lo cual representa un enorme reto ya que estos se mueven, se acercan, se esconden y se asustan constantemente. Clara expresa que para poder lograr las fotografías que busca debe tener una paciencia enorme y pasarse muchas horas frente a la cámara. Igualmente, a pesar de los problemas con los que se enfrenta, le fascina relacionarse con emprendedores y artistas, y más que nada poder expresarse a través de sus imágenes. 

foto perro

Fanática de los animales, Clara pasa muchas horas retratándolos. (Crédito: Clara Estrada)

Te puede interesar