El Teatro Colón estrena una nueva versión de Salomé, de Richard Strauss

La ópera basada en la obra de Oscar Wilde regresa al escenario con una propuesta contemporánea. Las funciones comienzan hoy y se extenderán hasta el 4 de noviembre.

Cultura y espectáculos28/10/2025Cultura y EspectáculosCultura y Espectáculos

Por: Paola Parés Dorta

Salomé, de Richard Strauss, vuelve al escenario del Teatro Colón hoy con una nueva producción que retoma uno de los títulos más provocadores del siglo XX. Basada en la obra de Oscar Wilde, la ópera despliega una historia de deseo, poder y tragedia, sin perder la fuerza de su célebre “Danza de los siete velos” ni el impacto de su final estremecedor. 

Las funciones se realizarán los días 28, 29 y 31 de octubre, y 2 y 4 de noviembre, todas a las 20 horas, excepto la última, que será a las 17 horas. La duración total es de una hora y 45 minutos, sin intervalos.

La trama sigue a la joven princesa de Judea, cautivada por la figura del profeta Juan el Bautista. Rechazada por él, Salomé exige su muerte como forma de venganza y deseo. Su danza y desenlace, tan perturbadores como hipnóticos, la convirtieron en un ícono del modernismo musical y teatral.

Screenshot 2025-10-28 at 12.52.57
“Queremos que el público entienda por qué Salomé es como es”,
comentó Bárbara Lluch durante los ensayos en el Teatro Colón.
Foto: Bárbara Lluch

La nueva producción del Colón contará con dirección musical de Philippe Auguin y dirección de escena de Bárbara Lluch. Lluch describió en un video vía Facebook la ópera como “increíblemente potente”, tanto a nivel musical como de libreto y destacó su dimensión psicológica y su relevancia para los tiempos actuales. Además, anticipó una experiencia extraordinaria para el público, invitándolo a disfrutar y, al mismo tiempo, horrorizarse ante la obra.

El reparto incluye a Ricarda Merbeth como Salomé, Norbert Ernst como Herodes y Nancy Fabiola Herrera como Herodías, junto al Coro Estable y la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Screenshot 2025-10-28 at 12.54.14
Daniel Bianco mostró en sus redes un adelanto
de la escenografía circular diseñada para la
nueva producción de Salomé. 
Foto: Daniel Bianco.

Daniel Bianco, responsable del diseño de escenografía, expresó en un video vía Facebook que su trabajo se materializa en un espacio circular de anillos que forman una escalera con movimiento concéntrico, con la cisterna de Jochannan en el centro. Este diseño resalta la trama psicológica de los personajes y refleja la sordidez del mundo que habitan. Además, subraya que Salomé sigue siendo una obra fundamental que cuestiona sobre el deseo, el poder y la fatalidad de la muerte.

Screenshot 2025-10-28 at 12.55.34
El elenco de Salomé ensaya sobre la
escenografía circular en el Teatro Colón. 
Foto: Sofía Gaetani

Salomé se estrenó por primera vez en el Colón en 1928 y regresa después de más de una década sin presentaciones en Buenos Aires. 

Las entradas están disponibles a través del sitio oficial del teatro y en boletería, con precios que oscilan entre 10.500 y 143.000 pesos, según la ubicación. Hay descuentos para estudiantes, jubilados y abonados de la temporada lírica. Desde la producción informaron que quedan muy pocas localidades, muchas de ellas ya cerca de agotarse.

Como actividad complementaria, el 30 de octubre se ofrecerá una charla gratuita en el Salón Dorado a cargo del musicólogo Pablo Gianera, quien abordará el contexto histórico y musical de la obra.

Te puede interesar
Lo más visto