
Comisión en Diputados discute la privatización de Aerolíneas Argentinas antes del Paro General de Transporte
Política y Economía29/10/2024 Maria Daniela Acosta DortaLos legisladores libertarios buscan convencer a radicales, Coalición Cívica y sectores del Encuentro Republicano Federal de adherirse al proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno aceleró la discusión para privatizar Aerolíneas Argentinas junto a sus aliados del PRO, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y algunos sectores del radicalismo. En una comisión de Transporte, dirigida por Pamela Verasay (UCR), y Presupuesto y Hacienda, encabezada por José Luis Espert (LLA), pautada para hoy a las 11 horas, un grupo de Diputados se propuso emitir un dictamen que permita discutir el proyecto en el recinto.

Espert y Verasay en la comisión por la privatización de Aerolíneas Argentinas. Créditos: Juano Tesone.
Justo un día antes del paro del Paro General de Transporte, comenzará a debatirse en la comisión del Congreso la posible privatización de la aerolínea bandera, luego de que la mesa de estrategia parlamentaria de la Casa Rosada pidiera apresurar el tratamiento del proyecto de Hernán Lombardi (PRO) y de Juan Manuel López (Coalición Cívica). “La privatización permitirá que la empresa opere de forma eficiente, mejorando la calidad del servicio y generando un ambiente más competitivo que beneficiará a todos los ciudadanos”, afirmó Lombardi.
La iniciativa que presentó el diputado Hernán Lombardi, a la que se integró posteriormente la de Juan Manuel López, consta de tres artículos: 1) “Declárase sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N°23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A; 2) “Autorícese al Poder Ejecutivo a establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización”; y 3) “Comuníquese al Poder Ejecutivo”.
En la reunión de hoy, hubo una nueva ronda de expositores invitados y Unión por la Patria (UxP) solicitó la presencia de los representantes sindicales en la comisión. Los libertarios esperarían lograr una alianza con los radicales, la Coalición Cívica y sectores del Encuentro Republicano Federal (EFR). “Estamos dispuestos a discutir la privatización parcial de Aerolíneas Argentinas, esquemas de gerenciamiento privado o cualquier alternativa que no implique la venta total o la liquidación de la aerolínea de bandera”, aseguró Oscar Agost Carreño, diputado del partido EFR.
En reuniones previas con los funcionarios de jefatura de Gabinete, las autoridades de Aerolíneas Argentinas, los diputados de EFR, la UCR, el PRO y el MID, los legisladores expresaron estar dispuestos a acompañar un proceso semejante al que tuvo la empresa YPF, pero algunos sectores negaron la posibilidad de discutir si la intención del Gobierno fuese una privatización total. UxP y el Frente de Izquierda ya adelantaron su rechazo a la privatización total o parcial de la empresa.
“Si hoy se emite un dictamen de mayoría a favor, será el primer paso para poder convocar a una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la privatización de Aerolíneas Argentinas; si en esta se presentará una mayoría a favor, pasaría al Senado”, explicó Martín Tetaz, diputado de Unión Cívica Radical.

La privatización de Aerolíneas Argentinas fue una iniciativa eliminada del Capítulo II de la Ley Bases.Créditos: Presidencia.
El número mínimo para aprobar o rechazar una iniciativa en la Cámara de Diputados continúa siendo de 129 legisladores. Conseguir la mayoría es complejo para el oficialismo en Diputados, pero el verdadero reto será, si se concreta el proyecto, que lo apruebe el Senado. La iniciativa para la privatización de Aerolíneas Argentinas fue excluida de la Ley Bases, pues, en la Cámara Alta, los legisladores patagónicos rechazaron el proyecto y sumaron su voto negativo al kirchnerismo y al radicalismo.
En este contexto, los trabajadores de Aerolíneas Argentinas se unen al paro general de Transporte de mañana, que busca manifestar la disconformidad con las políticas de ajuste del Presidente, los salarios y el plan de privatización y aumento de las tarifas que propone la Casa Rosada.


Milei trata de recomponer su imagen con un acto en el Movistar Arena
El presidente argentino presentó su libro ante miles de seguidores; el evento buscó mostrar fortaleza tras la renuncia de Espert y frente a críticas de gobernadores opositores.

Reunión en EE.UU. entre el secretario del Tesoro y Luis Caputo
El Tesorero de Estados Unidos Scott Bessent recibió al ministro de economía Luis Caputo, al secretario de Política Económica José Luis Daza, al secretario de Finanzas Pablo Quirno y al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU.
El máximo tribunal avaló el pedido para que el empresario detenido en Viedma sea juzgado en Texas por narcotráfico y lavado de dinero. Machado, que admitió haber financiado la campaña de José Luis Espert, espera ahora la decisión final del presidente Javier Milei.

Fue confirmada la fecha para el jury de la jueza del caso Maradona

Manifestación en contra de la designación de María Paz Bertero


Carlos Hourbeigt: la necesidad de regulación en el mercado de pagos

Las fisicoculturistas deben tener planes nutricionales personalizados y supervisados por profesionales para prevenir el desarrollo de un trastorno de conducta alimentaria.

“Vení al teatro”: el escenario porteño se abre a todos los bolsillos
La campaña "Vení al Teatro" regresa este octubre con descuentos de hasta el 90 % en más de 80 espectáculos porteños.

Sofía Miró: la mente detrás de los bares porteños que impresionan a críticos internacionales
El jurado de periodistas y catadores, The World’ 50 Best Bars, sirvió su último veredicto; tres bares de la Ciudad de Buenos Aires entran en el top 100.

Djokovic es la única estrella que queda en Shanghái tras las bajas de Alcaraz y Sinner
Con más de 11 meses de competencia, viajes intercontinentales y escaso tiempo de descanso, pone a prueba la resistencia física y mental de los jugadores. A esto, se suman las extremas condiciones climáticas que enfrentan actualmente en el Masters de Shanghái.

Con medidas enfocadas en seguridad y orden urbano, el jefe de gobierno porteño busca consolidar su perfil de gestión para ganar votos en las elecciones de octubre.