Presupuesto 2026: qué plantea la oposición frente a la propuesta del Gobierno

Bertie Benegas Lynch de La Libertad Avanza, cumple con el emplazamiento que le pidió la oposición y da inicio a la reunión por el presupuesto 2026.

Política y Economía04/11/2025 Mia Handley

Comenzó la Comisión de Presupuesto y Hacienda con la intención de firmar los dictámenes del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2026. La agenda de la comisión fue convocada mediante un emplazamiento aprobado el pasado 8 de octubre. 

En Diputados hay una batalla clara entre oficialismo y oposición. Mientras que La Libertad Avanza (LLA) y aliados quieren tratar el Presupuesto 2026 en sesiones extraordinarias después de que jure el nuevo Congreso, la oposición quiere hacerlo antes.

Presentar un dictamen alternativo al del poder Ejecutivo. El Ministro de economía no asistió y eso obliga a la oposición a avanzar y presentar un dictamen alternativo. Proponen un dictamen que toma el proyecto original del gobierno y le hacen modificaciones, no atenta con la ley del déficit cero, lo que discuten son las prioridades. 

Una de las principales modificaciones que proponen es incorporar las tres leyes de financiamiento que fueron desconocidas en el presupuesto 2026 que presentó el Gobierno: universitarios, discapacidad y de emergencia pediátrica. También, agregar refuerzo presupuestario a la educación superior y regularizar el mercado eléctrico mayorista, entre otras. El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, sostiene que proponen “una alternativa responsable y equilibrada”. 

Captura de pantalla 2025-11-04 a las 12.40.01 p. m.

Comisión en vivo de Presupuesto y Hacienda el 4 de noviembre de 2025. 

Foto: Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Carlos Heller, diputado de Unión por La Patria, sostiene que “la oposición presenta un dictamen de rechazo total a partir de una cantidad de objeciones conceptuales, porque este proyecto de presupuesto avanza en consolidar el modelo de ajuste fiscal, en consolidar la idea del estado ausente. Está absolutamente en las antípodas de las políticas que creemos necesarias, necesitamos un Estado presente, queremos un Estado que intervenga”. 

El presupuesto 2026 que envió el Gobierno nacional al Congreso establece al equilibrio fiscal como una de las principales banderas de la gestión de LLA. Plantea una inflación para 2026 del 10,1%, proyecta un crecimiento del 5% del PBI e incluye un tipo de cambio oficial esperado de 1423 pesos por dólar. Entre las principales asignaciones se destacan 4,8 billones de pesos para Universidades Nacionales. Un aumento real del 5%en jubilaciones, 17% en Salud, 8% en Eduación y 5% en pensiones por discapacidad, lo que implica una concentración del 85% del gasto en educación, salud y jubilaciones.

Te puede interesar
Lo más visto